Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Dan a estados 4 % más de las participaciones

Agencia Reforma | 05/05/2025 | 09:54

En el acumulado del primer trimestre del año, los estados recibieron en total 355 mil 321 millones de pesos de participaciones federales, cifra 3.9% mayor a la programada por la Secretaría de Hacienda.

De acuerdo con el calendario de participaciones, en los primeros 3 meses de este año la bolsa de recursos contemplada era por 341 mil 841 millones de pesos.

Daniela Balbino, consultora en finanzas públicas, señaló que en el caso de Nuevo León recibió 18 mil 900 millones de pesos en el primer trimestre, un 5.9% más de lo programado.

Sin embargo, comparado con lo recibido el año pasado, la Entidad reportó una caída del 4.7% en términos reales, y fue el quinto estado con mayor disminución en el País.

La experta indicó que el crecimiento económico de México, al menos el reportado durante el primer trimestre del año, tiene una diferencia importante respecto a lo proyectado, por lo que se podría decir que existe una recesión técnica.

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, las participaciones entregadas en el primer trimestre de este año registraron una caía de 0.8% en términos reales respecto a igual lapso del año pasado.

Así, 18 de las 32 entidades presentaron una baja en sus recursos federales, en su comparación al 2024. 

Las entidades con mayor caída fueron Michoacán, con 11.7% real a tasa anual, le sigue Sinaloa con 11% y Chiapas con 8.7 por ciento.

En contraste, las entidades que recibieron más recursos destacaron Baja California Sur, en un 12.2% a tasa anual real, le sigue Quintana Roo, también en 12.2 y Durango con 9.8 por ciento.

La consultora en finanzas públicas, señaló que los ingresos totales de la Federación se quedaron cortos en este primer trimestre con respecto a lo programado. 

"Se esperaba un total de 2.21 billones de pesos y sólo se recaudaron o se ingresaron 2.14 billones de pesos y esto es una diferencia de 63 mil millones de pesos.

"Básicamente la mayor parte de los incrementos se hicieron a través de los ingresos tributarios, porque los ingresos petroleros como tal cayeron y quedaron cortos con respecto al programado", explicó.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, al corte de marzo el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), el cual hace frente para compensar las participaciones bajas a los Estados, cuenta con 12 mil 075.6 millones de pesos.

Para los Estados, los recursos federales, tanto participaciones como aportaciones, representan el 81% en promedio, de sus recursos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).