Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... China, la gran nación

Plano Informativo | 05/05/2025 | 01:34

No habrá ganador, solo perdedores

Para el economista Gustavo Puente Estrada, “El tema económico y político del día es la guerra comercial que enfrentan Estados Unidos y China. La economía número uno y la número dos. De tal magnitud es esta confrontación que ya imponen aranceles a los productos importados de ambos países, a ellos mismos”.

Señaló que “Esto se llama competencia ruinosa, no habrá ganador, sólo perdedores, y más con aranceles del 125 %”.

Detalló que “Esta gran nación que cuenta con 1,440 millones de habitantes, lo que representa el 18.25 % de la población global. Este país está desarrollando una economía con un alto ritmo de crecimiento y esto, gracias a los sólidos resultados industriales y una política macroeconómica impactante”.

 

Fue el 3er país con más remesas recibidas en 2024

Puente Estrada explicó que el PIB per cápita en China “Es de $14,000 dólares anuales con lo que registra el puesto 73 del ranking de bajo nivel de vida entre 196 países. En facilidad para hacer negocios tienen el puesto 46 y el 76 en percepción de corrupción.

Señaló que “Su deuda pública en relación a su PIB, es del 84 % (muy alta) y de 9,860 dólares per cápita. En educación invierte el 11 % de su presupuesto de gobierno, en salud, el 9 % y en defensa el 5 %”.

Además, dijo, “Es el 3er país que más remesas recibió durante el 2024, con $48 mil millones de dólares. La esperanza de vida es de 79 años”.

El economista detalló que “Durante el 2024, este país exportó $3.58 billones de dólares, un 5.9 % mayor al año anterior”.

Dijo que “Durante los primeros meses del año, China dio inicio a condiciones estables para lograr su crecimiento económico anual estimado en un 5 % para este 2025. El valor añadido a la producción industrial registró un aumento durante enero y febrero del 5.9 %. La inversión en activos fijos de proyectos del país, ascendió a $734 mil millones de dólares durante el 2024. La inversión en construcción de infraestructura aumentó 5.6 % respecto al 2024 en el primer bimestre, y la inversión manufacturera aumentó en un 9 %. El sector servicios también registró un crecimiento acelerado en el mismo período en un 5.6 %. Las ventas al menudeo del país, tuvieron un aumento del 4 %. El panorama laboral de este país se ha mantenido estable, con una tasa media de desempleo urbano del 5.3 %.”

 

El as bajo la manga

Gustavo Puente se refirió también a las reservas internacionales, tema en el que “China ha adquirido durante muchos años un monto de 756 mil millones de dólares en bonos norteamericanos, de los cuales puede solicitar su canje por dinero efectivo y con ello, mover las finanzas públicas de Estados Unidos”.

Por ello, dijo, “Los analistas reconocen que la aplicación de una política fiscal más proactiva y una política monetaria más flexible han influido significativamente en este crecimiento económico y en su generación de empleos”.

 

Estados Unidos Vs China

Puente Estrada consideró que al llegar a los primeros 100 días del nuevo gobierno de EU con Donald Trump al frente, se ha desatado una guerra económica con decenas de países, unos aliados de siempre, y otros no, pero la afectación de los nuevos aranceles impuestos por este nuevo gobierno a todo o casi a todo lo que se mueve en el comercio internacional ha afectado las bolsas de valores a nivel mundial, además, ha detenido proyectos de inversión en múltiples naciones y esto es el resultado de la posición política y económica de EU.

Explicó que esta guerra comercial tiene su origen en el déficit fiscal que enfrenta Estados Unidos, ya que “Durante el año 2024, EU importó $ 3.2 billones de dólares y sólo exportó $ 2.4 billones de dólares. El comentario del presidente Trump es que su país no puede continuar con un déficit fiscal de esa magnitud, y por ello está llevando el proceso de sobre aranceles para equilibrar su balanza comercial”.

Dijo que “Esta medida ha causado un rechazo general en la economía mundial y también en un gran número de ciudadanos norteamericanos, y como prueba se dieron manifestaciones en 1,400 ciudades de la Unión Americana. Los 330 millones de habitantes que tiene EU están ya sufriendo una inflación y una baja en el crecimiento económico”.

 

Disminuyó ya el comercio internacional

El conflicto comercial entre EU y China, señaló el economista Puente Estrada, ha generado varias consecuencias negativas para la economía global, incluyendo la disminución del comercio internacional, el aumento de aranceles y otras medidas proteccionistas que han reducido significativamente el comercio entre ambos países”.

Pero además, dijo, “Se ha dificultado la inversión, tanto en EU como en China. Se ha dado un impacto en los mercados financieros creando una volatilidad e incertidumbre en los inversionistas. Aumenta el precio de los bienes a los consumidores de ambos países. Las empresas han tenido que adaptarse a las nuevas condiciones comerciales, incluyendo la búsqueda de nuevas fuentes de suministro y relocalización de la producción”.

Advirtió que “Esta es una guerra de ricos que está afectando a la economía mundial. La lucha por el poder económico y por la supremacía política”.