Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Diputado llama a investigar presunto fraude a patrimonio universitario

Plano Informativo | 04/05/2025 | 17:14

San Luis Potosí, SLP.- Las recientes denuncias sobre presuntos actos de fraude en la renta de un predio por debajo de su valor comercial por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) son profundamente preocupantes y demandan una atención inmediata y exhaustiva por parte del Congreso del Estado, consideró el diputado Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización.
 
"Los diputados debemos alzar la voz para señalar con firmeza que cualquier acción que implique la disposición irregular o el menoscabo del patrimonio universitario constituye un agravio directo a la comunidad estudiantil, al cuerpo docente, a los trabajadores y, también a la sociedad potosina que sostiene y confía en la integridad de su máxima casa de estudios".
 
Gámez Macías apuntó que la renta de un bien inmueble significativamente por debajo de su valor de mercado no puede interpretarse sino como un posible despojo al patrimonio de la UASLP. Estos recursos pertenecen a la institución y deben ser administrados con transparencia, eficiencia y en estricto apego a la legalidad, buscando siempre el máximo beneficio para el cumplimiento de sus fines educativos y de investigación.
 
Por ello es necesario que se investiguen a fondo estas denuncias, se deslinden responsabilidades y, en caso de confirmarse las irregularidades, se apliquen las sanciones correspondientes. La rendición de cuentas es un pilar fundamental para garantizar la confianza pública en las instituciones y para asegurar que los recursos destinados a la educación superior se utilicen de manera adecuada y honesta.
 
En este sentido, la Comisión de Vigilancia tiene la responsabilidad ineludible de velar por la correcta administración de los recursos públicos y del patrimonio de las instituciones autónomas. "Por ello, nos comprometemos a dar seguimiento puntual a estas denuncias, a solicitar la información necesaria a las autoridades universitarias y a realizar las acciones que estén a nuestro alcance para esclarecer estos hechos y garantizar la protección del patrimonio de la UASLP".
 
El legislador dijo que la autonomía universitaria no es sinónimo de impunidad. La transparencia y la rendición de cuentas son principios esenciales que deben regir la gestión de cualquier institución pública, incluyendo a la UASLP, "no podemos permitir que sombras de duda o posibles actos de corrupción empañen la invaluable labor que realiza en la formación de nuestros jóvenes y en el desarrollo de nuestro estado".
 
Finalmente, indicó que las autoridades universitarias deben colaborar plenamente con las investigaciones y a demostrar su compromiso con la transparencia y la legalidad. Asimismo, reitero el compromiso de esta Comisión de Vigilancia de actuar con firmeza y objetividad en la defensa del patrimonio de la UASLP y del interés superior de la sociedad potosina.