San Luis Potosí, SLP.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha consolidado un sistema de admisión totalmente en línea para su ciclo 2025, y al mismo tiempo ha intensificado sus acciones preventivas contra fraudes que buscan aprovecharse de los aspirantes.
El proceso, que se gestiona únicamente a través del portal aspirantes.uaslp.mx, ha recibido más de 16 mil registros. Sin embargo, la institución ha detectado que una parte considerable de estos presenta inconsistencias, particularmente por errores al cargar documentos o por fotografías que no cumplen con los requisitos.
Claudia Elena González Acevedo, secretaria de Servicios Escolares, puntualizó que los interesados tienen hasta el 30 de mayo para completar su solicitud correctamente. También subrayó que no es necesario entregar documentos físicos durante el proceso, salvo cuando el aspirante ya ha sido admitido, etapa en la que sí deberán presentar originales en su facultad correspondiente.
Conscientes de que no todos cuentan con acceso a computadoras o internet, la UASLP ha habilitado centros de apoyo tecnológico en sus diferentes campus, incluyendo Tamazunchale, Rioverde, Matehuala y Salinas, con el objetivo de garantizar la inclusión y equidad en el proceso.
En cuanto a la aplicación de pruebas, la universidad ha programado el examen psicométrico para los días 4, 5 y 6 de junio, mientras que el examen general de admisión será el 4 de julio, ambos realizados de forma presencial.
La funcionaria también lanzó una advertencia sobre prácticas fraudulentas, entre ellas la emisión de certificados falsos y el uso indebido del Acuerdo 286, que permite validar estudios de nivel medio superior pero solo si ha sido avalado oficialmente por la SEP. Se han detectado incluso sitios web falsos que simulan la verificación de documentos, lo que ha obligado a la universidad a enviar dichos certificados a instancias federales para confirmar su autenticidad.
Los casos de fraude se turnan al área jurídica de la UASLP, y en todos los casos, el resultado es la exclusión inmediata del aspirante: “Muchos no saben que están siendo víctimas, pero otros sí participan conscientemente en estas prácticas. En ambos casos, no pueden continuar en el proceso”, advirtió González Acevedo.
Finalmente, González Acevedo desmintió la creencia de que tomar cursos privados asegura el ingreso a la universidad. Explicó que el examen de admisión se renueva cada año con reactivos únicos, y no existe forma legítima de conocer sus contenidos de antemano. Aunque los cursos de repaso pueden ser útiles, no garantizan el ingreso ni ofrecen ventajas sobre otros aspirantes.