Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Buscan restringir lujos a morenistas

Agencia Reforma | 04/05/2025 | 12:44

El discurso de austeridad y vivir en la justa medianía que los morenistas presumen como principios de la 4T, se contradice con la realidad.

Viajes y turismo en primera clase, camionetas blindadas, traslados en helicópteros o aviones privados, autos último modelo, residencias en Estados Unidos o en condominios de lujo, son sólo algunas de las cosas que presumen morenistas cotidianamente.

Quienes han sido exhibidos justifican que logran ese estilo de vida con su dinero y no con el del erario.

Sin embargo, han desoído sus estatutos y el llamado de su líder moral Andrés Manuel López Obrador, quien presumía no tener ni cuentas bancarias.

Incluso, a finales de 2024, la dirigencia nacional recorrió el País para que liderazgos firmaran los "100 postulados de un/una morenista", en los que se les exige vivir en la austeridad.

Ahora, después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a Morena reglas de austeridad, el Consejo Nacional aprobará este domingo lineamientos para restringirles lujos.

"Promover el consumismo o exhibir signos de ostentación material como joyería, ropa de marcas exclusivas, propiedades o automóviles de alto valor, restaurantes o turismo de lujo, entre otras extravagancias.

"La parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios; Morena es humildad", son algunas de las conductas establecidas por el partido "contrarias" a Morena.

En los lineamientos se afirma que no estará permitido realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso, sea público o privado.

Al inicio de la primera Administración morenista, López Obrador afirmó que los únicos funcionarios que usarían camionetas blindadas serían aquellos encargados de áreas de seguridad.

No obstante, en los hechos, la mayoría de servidores públicos las usan, así como escoltas. Lo mismo sucede a nivel local.  

Por ello se establece que es contrario a Morena: "Utilizar vehículos blindados, servicios de seguridad privada o personal de apoyo excesivo, salvo cuando existan razones de seguridad que lo justifiquen".

Se les exige no utilizar recursos humanos, materiales o financieros de carácter público para beneficio personal, familiar, gremial o de grupo, o con fines distintos a sus actividades oficiales, representativas o partidarias.

En Gobernadores y legisladores se ha hecho común que aprovechen viajes al extranjero para "conocer" las ciudades. 

Ahora, se demanda no utilizar recursos públicos para viajar al extranjero para hacer turismo político y participar en congresos internacionales.

"Salvo cuando se justifique en razón de situaciones especiales para tareas indispensables.

"Utilizar el encargo que se ostenta para solicitar o promover tratos exclusivos, privilegios o prebendas, comportarse con prepotencia o soberbia, o humillar o sobajar a las personas", están dentro de las exigencia a aprobar.

También se  ordena no organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

LOS PODERES ''FÁCTICOS'

El Consejo Nacional de Morena retomará una regla del Lópezobradorismo, la cual era tomar distancia de los llamados "poderes fácticos".

En los lineamientos se les advierte que es contrario a los principios solicitar o recibir recursos humanos, materiales o financieros de empresarios, proveedores, medios de comunicación o cualquier agente privado o grupo de interés con la promesa de obtener un beneficio.

"(No) promover o permitir la intervención de grupos de interés o poderes fácticos en los procesos o decisiones internas del partido con el objeto de manipular, presionar u orientarlos a su favor", se solicita.

También demanda rendir cuentas claras, completas y periódicas sobre las actividades oficiales, políticas o partidistas que realicen.

Y PARA MUESTRA

Entre los escándalos en los que se han visto envueltos los morenistas está un viaje en helicóptero del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y su compadre, el diputado Pedro Haces.

"Lo hago con frecuencia, a lo mejor me van a ver seguido, no soy hipócrita", respondió Monreal ante la critica.

"El que trabaja, anda por cielo, mar y tierra, trabajando por la gente", remató Haces.

Además, el líder sindical contendido de la 4T también ha presumido las ostentosas fiestas que organiza a morenistas.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, viajó hace unas semanas en primera clase a Paris y, pese a que se difundieron fotografías, primero aseguró que no, y después dijo que él pagó el boleto.

La ex priista y ahora morenista, Damara Gómez, llegó con la Gobernadora Rocío Nahle como titular del área jurídica de la Comisión Estatal de Agua de Veracruz. 

Se ha hecho famosa por su actividad en TikTok, donde presume sus autos de lujo y ropa de las marcas más costosas. Afirma que su estilo de vida es por dedicarse a la ganadería.

La diputada local de Guerrero, Citlali Castillo Téllez, presumió un video en el que, emocionada, recorría las calles de Chilpancingo en una Cybertruck. 

Tras el escándalo argumentó que era de un amigo, pues ella viaja "en combi".

En los actos multitudinarios de Morena o de sus aliados de la 4T, llegan en camionetas último modelo, hasta con tres vehículos de escoltas, no solo los Gobernadores, legisladores o secretarios de Estado, también diputados locales, Alcaldes y funcionarios menores.

A la senadora Olga Sosa se le criticó por portar un bolso Louis Vuitton, de 70 mil pesos.

Aunque no es de Morena, pero sí de la 4T, el diputado local petista por Coahuila, Antonio Flores, recorre la entidad en un  Lamborghini Huracán, color guinda, valuado en más de 7.5 millones de pesos. 

La polémica dejó al descubierto que el legislador tiene negocios millonarios con la CFE.