Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Día del Albañil: Reconociendo la fuerza laboral de la construcción en Aguascalientes

Ikuaclanetzi Cardona González. | 03/05/2025 | 16:48

Aguascalientes, AGS; Hoy 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, pero también el Día del Albañil, una tradición bien arraigada en México. Más allá de las cruces adornadas en las obras o las comidas comunitarias, esta fecha también es oportunidad para mirar de frente la realidad laboral de miles de trabajadores que, con sol o con lluvia, siguen cimentando el país. En Aguascalientes, los albañiles representan una fuerza productiva clave, aunque aún con serios retos de informalidad, bajos ingresos y alta dependencia de la obra pública.

El cuarto trimestre de 2024 cerró con 26 mil personas empleadas en la industria de la construcción en Aguascalientes, lo que representa el 3.8?% del total de la población ocupada en el estado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Aunque en ese mismo periodo, el número de trabajadores totales del sector construcción ascendió a 54?566 en la entidad, lo que marca un aumento interanual de 4?627 empleos y una variación positiva de 9.3?%, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (SEDECYT).

Sin embargo, pese a ser una fuente de empleo constante, las condiciones no siempre son favorables. El salario mensual promedio de un albañil en Aguascalientes fue de $10?591, prácticamente idéntico al promedio nacional, que ronda los $10?600, según datos de la plataforma Data México, que utiliza cifras del IMSS y el INEGI. Pero este ingreso, aunque parezca competitivo, contrasta con una complicada realidad. El 39.8?% de los trabajadores de la construcción están en la informalidad, es decir, sin seguridad social, sin acceso a servicios médicos ni una pensión al final de su vida laboral. Esta tasa, que se desprende de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, tuvo un incremento de 2.5 puntos porcentuales respecto a 2023.

La otra cara de la moneda la muestra el Instituto Mexicano del Seguro Social, que registró en el primer trimestre de 2024 a 20?600 trabajadores formales en la construcción en Aguascalientes, una cifra casi estable pero que implicó una leve pérdida de 16 empleos frente al mismo periodo del año anterior. Esto representa apenas el 1.1?% del total nacional del sector, según reportó SEDECYT en su último boletín.

En lo económico, el 2023 fue un buen año para la industria de la construcción en Aguascalientes. El valor real de la producción creció 24.3?%, su mayor avance registrado desde que hay datos disponibles. Con ello, el estado aportó el 1.2?% al Producto Interno Bruto de la construcción nacional. No obstante, el arranque de 2024 no fue tan alentador: entre enero y marzo, la producción cayó 14.0?% en términos reales frente al mismo periodo del año anterior, revelando una contracción de las obras tanto públicas como privadas.

Y detrás de estas cifras, hay historia. El 3 de mayo fue la fecha en que Santa Elena, madre del emperador Constantino, habría encontrado la cruz donde fue crucificado Jesucristo, y ese hallazgo dio origen a la construcción del Templo de la Santa Cruz. De ahí que los albañiles adoptaran esta fecha como suya.