Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Viejas grabaciones, nuevas acusaciones: los señalamientos contra la familia de Zedillo

Agencia Reforma | 03/05/2025 | 12:28

Hace 28 años, los audios con los que César Gutiérrez Priego pretende involucrar a la familia del expresidente Ernesto Zedillo con el narcotráfico, fueron desestimados en el proceso penal que se siguió contra su padre, el General Jesús Gutiérrez Rebollo, sentenciado por proteger a Amado Carrillo Fuentes, el "Señor de los Cielos".

No sólo el Juez rechazó en su momento valorar los audios como prueba de la inocencia del militar, quien fue zar antidrogas durante el sexenio zedillista, sino que los propios líderes del Cártel de Colima, Jesús, Adán y Luis Amezcua Contreras, rechazaron en sus respectivos procesos penales haber tenido una relación de complicidad con los integrantes de la familia política del ex Presidente.

El miércoles, Gutiérrez Priego, quien es candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, difundió uno de 11 casetes que datan de 1996, en el cual atribuye a Nilda Patricia Velasco una supuesta conversación telefónica con un narcotraficante, pese a que el tono y el acento de la mujer que habla no corresponde al de la esposa del ex Presidente.

"Los audios de los #NarcoZedillo. Estas son las llamadas telefónicas que mi padre grabó mientras investigaba el Cártel de Colima de los Amezcua Contreras. Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crimen organizado. Cuando intentó informar sobre esto, Zedillo, quien era Presidente de México, ordenó detenerlo e inventarle delitos", acusó.

El 10 de julio de 1997, Grupo REFORMA dio a conocer la existencia de 30 audiocasetes, 13 de ellos en ese momento en poder de este diario, que fueron presentados por la defensa de Gutiérrez Rebollo ante el Juzgado Cuarto de Distrito de lo Penal en la Ciudad de México con la intención de que fueran tomados como prueba, pues el General argumentó que su detención era un venganza del entonces Presidente.

Las grabaciones, reportó Grupo REFORMA, eran conversaciones entre terceros que citaban "al cuñado del Presidente" o "al suegro del Presidente", pero sin aportar evidencias que los involucraran de manera directa.

Una de las pláticas fue atribuida a Adán y Luis Amezcua Contreras, y en ella hacen referencia al suegro y cuñado de Zedillo.

"Adán: No te acuerdas que te dije que un día nos presentaron ahí, en una comida ahí con Gil, al suegro y al comandante. Antes andaba bien aliado y ahorita ya anda bien asustado el pinche suegro. Luis: ¿Quién? Adán: El suegro de Zedillo, ya no quiere saber nada. Luis: ¿Por qué? Adán: Pos' ya lo regañaron, ya no quiere saber, ya no quiere meterse en nada, ni en pláticas".

"Adán: (El suegro) Era cabroncillo también y le dijo y luego nos vamos a poner a chambear bien, espérate tú a que se acomoden bien las cosas y ya, pos' ya se acomodaron y ya lo mandaron regañar y que paráramos todo. Luis: ¿A quién? Adán: Al suegro".

Sin embargo, en el 2000, ya estando preso, Jesús, dentro de la averiguación previa 856/MPFEADS/98 iniciada contra Cirilo José Ocampo Verdugo, acusado de ser su operador financiero, rechazó haber tenido trato con la familia Velasco.

"Que el de la voz no tiene ninguna relación de negocios ni de ninguna clase ni con él ni con la familia del Presidente Zedillo, que únicamente los conoce por ser de la misma ciudad de Colima, Colima, además de que, como el emitente practica la charrería, en algunas ocasiones ha coincidido con familiares de la esposa del Presidente que también practican la charrería", señaló.

Dos años antes, en junio de 1998, en una entrevista concedida a Grupo REFORMA, el tercer hermano, Luis, también se deslindó a la familia del ex Mandatario y refirió el vínculo de la charrería.

"En primer lugar, yo no creo que el señor General de División (Gutiérrez Rebollo) haya declarado en mi contra pues es un militar. A los Velasco sólo los conozco de vista. Colima es un pueblo. Todos nos conocemos. A Fernando Velasco, suegro del Presidente, así como a su hijos, nunca los traté".

"En una charreada, alguien me presentó a Pancho Velasco (cuñado del Jefe del Ejecutivo) pero nada más. No tenemos negocios con ellos". 

-¿Quién los presentó?-

"No lo recuerdo". 

Gutiérrez Rebollo fue nombrado Comisionado del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas por Zedillo, cargo que desempeñó entre el 2 de diciembre de 1996 y el 5 febrero de 1997.

En esta última fecha fue detenido, acusado de haber protegido al "Señor de Cielos" y posteriormente sentenciado a 40 años de prisión. En diciembre de 2013 falleció a los 80 años de edad.

Los hermanos Amezcua Contreras, conocidos como "Los Reyes de las Metanfetaminas" fueron detenidos entre 1998 y 2001.