Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Un riesgo jornada laboral de 40 horas: IP

David Medrano | Plano Informativo | 03/05/2025 | 04:06

La jornada laboral en México se reducirá de 48 a 40 horas semanales, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta medida se implementará de forma gradual hasta enero de 2030. Para ello se realizarán foros que involucrarán a todos los sectores para que se pueda llegar a un consenso.

 

Reducción de la jornada laboral

En lo que va de la actual Legislatura del Congreso de la Unión se han presentado 10 proyectos para reducir la jornada laboral, todos están concentrados en la Cámara de Diputados. A pesar de la intención para sacar adelante estas propuestas, el tema no se analizó.

 

A diferencia del dictamen del 2023, la mayoría de las nuevas propuestas han incluido una transición gradual, y en algunos casos se han planteado implementaciones diferenciadas por tamaño de empresa o programas piloto, además de sumar a los trabajadores del sector público en la disminución del tiempo de trabajo.

 

Detalles de la Implementación

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) encabezará los foros de diálogo con trabajadores, empresarios y académicos para definir los detalles de la reducción laboral. Estos foros se llevarán a cabo entre el 2 de junio y el 7 de julio en diversas ciudades del país, con el objetivo es construir un modelo justo y eficaz que beneficie a trabajadores y empresarios.

 

Empresarios potosinos advierten riesgos

Tras la confirmación de la STPS federal sobre la implementación de la reducción de la jornada laboral, representantes de cámaras empresariales e industriales en San Luis Potosí coincidieron en que este cambio debe aplicarse de manera gradual y con un amplio proceso de consulta, debido a las repercusiones que tendrá en el sistema productivo nacional.

 

Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que esta medida impactará principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), muchas de las cuales operan con plantillas reducidas de dos a diez empleados. Por ello, advirtió que otras reformas laborales, como el aumento del aguinaldo a 30 días o mayores primas vacacionales, deberían quedar en pausa para no saturar de cargas a este sector.

 

Enrique Villafuerte, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), indicó que en un país como México, con un amplio sector manufacturero, la prioridad debería ser aumentar la productividad. Añadió que en muchas empresas potosinas, son los propios trabajadores quienes solicitan horas extra para mejorar su ingreso familiar, por lo que una reducción forzada de jornada puede resultar contraproducente.

 

Para Daniel Escobedo, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano A.C., la reforma puede representar una oportunidad si se implementa adecuadamente, ya que podría incentivar la creación de más empleo formal para cubrir las horas reducidas. Sin embargo, subrayó que debe aplicarse de forma progresiva y adaptada a las dinámicas particulares de cada sector.

 

Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), hizo un llamado a no perder de vista el contexto económico actual del país, especialmente por los ajustes en la relación comercial con Estados Unidos. Señaló que las consultas nacionales previstas para junio y julio deben realizarse con profundidad y con la participación activa de todos los sectores económicos.

 

Congreso, pendiente de las mesas de trabajo

El diputado César Arturo Lara Rocha señaló que estará al pendiente de las mesas de trabajo que se realicen en relación con la propuesta para la reducción de la jornada laboral a 40 horas, como lo anunció el gobierno de México.

 

Dijo que “Actualmente tenemos una jornada de 48 horas, 45, 42, pero recordemos que esta jornada viene desde hace muchos años, y en todo este lapso nunca se ha modificado. Yo creo que las condiciones del país, la industria, el crecimiento, el desarrollo que tiene el país y que tiene, por supuesto, San Luis Potosí, nos da para que pongamos sobre la mesa este tipo de discusiones”.

 

Se necesita planeación y consenso

Los representantes coincidieron en que la reducción de la jornada laboral representa un cambio estructural importante, que requiere planeación, consenso y flexibilidad para que no afecte la estabilidad de las empresas ni el bienestar de los trabajadores.