María del Rosario Cardoso Reyes, Teniente Coronel Enfermera, tomó hoy protesta como directora interina del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM), cuyos integrantes son conocidos como "cascos azules".
Es la primera vez que una mujer ocupa dicho cargo al frente del centro, cuya misión es capacitar a personal civil y militar, de las diferentes agencias, dependencias y Fuerzas Armadas mexicanas y extranjeras para su participación como oficiales de Estado Mayor y especialistas en Operaciones de Mantenimiento de la Paz, de acuerdo con los altos estándares exigidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Cardoso Reyes tomó protesta y juró bandera, ante la presencia de los cascos azules, en una ceremonia a la que asistió el General Brigadier Miguel Ángel Sanabria Alcántara, jefe de la sección 5/a. del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.
"Este acontecimiento es una muestra de la oportunidad de desarrollo profesional, con la que cuenta actualmente la mujer militar. Este logro no es resultado únicamente de mi trabajo y trayectoria, sino de las oportunidades que nos brinda la institución, desde las políticas públicas, nacionales e internacionales, con el objetivo de impulsar las áreas donde la mujer tenga una mayor capacidad de estancia, trabajo y toma de decisiones", dijo Cardoso en su primer mensaje como directora del centro.
La mando militar reiteró su compromiso con los objetivos institucionales, por lo que aseguró, buscará hacer más eficiente la comunicación con la Organización de las Naciones Unidas.
"Conseguiremos que la visión de este centro de entrenamiento se cumpla, así como la interacción multilateral con otros organismos. Tener una buena representación hacia la política exterior y, sobre todo, colaborar con la Secretaría de Relaciones Exteriores para tener más comunicación con la Organización de las Naciones Unidas", añadió.
En enero de 2020, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador presidió la ceremonia oficial de inauguración de las instalaciones permanentes del CECOPAM en el Campo Militar No. 37-C, en San Miguel de los Jagüeyes, Huehuetoca, Edomex.
El objeto de la participación de México en Operaciones de Mantenimiento de la Paz es contribuir a la estabilidad, la paz y la seguridad en el mundo que hacen posible el máximo desarrollo de las naciones, así como cumplir sus compromisos internacionales, aprovechando la experiencia del personal de las Fuerzas Armadas en la aplicación del Plan DN-III-E y acciones de ayuda humanitaria.
Durante el 69 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2014, se anunció que el Estado mexicano había tomado la decisión de participar en las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas.
De esta forma México reanudó su participación en las Operaciones de Paz desde el año 2015, desplegando a 12 militares (ocho de la Secretaría de la Defensa Nacional y cuatro de la Secretaría de Marina) en funciones de Oficial de Estado Mayor y Observadores Militares en las Misiones de Haití, Sahara Occidental y Líbano.
La Compañía de Ingenieros Conjunta de México para Operaciones de Paz (CICOMPAZ) pasó revista de entrada el 1 de julio de 2022, integrada por 243 elementos (218 de la Secretaría de la Defensa Nacional, cinco de la Fuerza Aérea Mexicana y 20 de la Guardia Nacional).