San Luis Potosí, S.L.P.- A pesar de la incertidumbre generada desde finales de 2024 por el triunfo electoral del empresario Donald Trump y su discurso hostil hacia México, el estado de San Luis Potosí logró captar 450 millones de dólares por concepto de remesas durante el primer trimestre de 2025, según el más reciente informe del Banco de México (Banxico). Esta cifra representa un incremento del 3.2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 434.7 millones de dólares.
Durante todo 2024, los connacionales originarios de San Luis Potosí enviaron un total de 2 mil 083.4 millones de dólares desde distintas ciudades de Estados Unidos, manteniendo al estado como una de las entidades más beneficiadas por el envío de remesas.
El informe de Banxico destaca que, pese al clima adverso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, el flujo de remesas hacia la entidad potosina se mantiene en niveles favorables.
En la región Bajío, Guanajuato lideró en captación de remesas en el primer trimestre de 2025 con mil 218.3 millones de dólares, seguido de San Luis Potosí (450 MDD) y Querétaro (278.6 MDD).
A nivel nacional, las entidades que más recursos recibieron en el mismo periodo fueron Michoacán (mil 269.2 MDD) y Jalisco (mil 249.9 MDD). En contraste, las que reportaron menor recepción de remesas fueron Baja California Sur (34.2 MDD), Campeche (39.7 MDD) y Tabasco (79.2 MDD).
En total, México captó 14 mil 269 millones de dólares por remesas en el primer trimestre de 2025, y cerró el año anterior con un acumulado de 64 mil 746.4 millones de dólares.