Domingo 4 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Impacta baja natalidad al sistema educativo, cierran 10 preescolares en SLP

Ericka Segura | Plano Informativo | 02/05/2025 | 14:55

San Luis Potosí, SLP.- El fenómeno de las familias millennial que prefieren tener mascotas en lugar de hijos comienza a impactar de forma directa al sistema educativo; se cerraron 10 jardines de niños y se reducen oportunidades para nuevos docentes.
 
La transformación demográfica impulsada por nuevas generaciones que optan por no tener hijos ha comenzado a pasar factura al sistema educativo en San Luis Potosí. En este ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) confirmó el cierre de 10 jardines de niños por falta de matrícula, así como la cancelación de una carrera en una escuela normal, reflejo directo de la disminución de la población infantil en la entidad.
 
“El futuro de la educación en el mundo cambiará radicalmente; hoy en día las nuevas generaciones prefieren tener mascotas en lugar de hijos, y eso está teniendo un fuerte impacto en el sector educativo”, afirmó Juan Carlos Torres Cedillo, titular de SEGE.
 
La tendencia global de baja natalidad no es nueva, pero sus efectos comienzan a sentirse en el día a día de los planteles escolares. Uno de los mayores retos es el indicador conocido como RAM (Relación Alumno-Maestro), que exige un mínimo de 11 alumnos por docente para justificar su plaza. Cuando esta cifra no se cumple, el maestro es removido y los pocos estudiantes restantes son canalizados a servicios alternativos como el CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo), a fin de garantizar el derecho a la educación.
 
“La RAM es el criterio técnico que determina si un maestro debe permanecer en una escuela. Si no hay al menos 11 alumnos, no podemos sostener al docente. En este ciclo escolar cerramos 10 kinders y eso es apenas el inicio”, agregó Torres Cedillo.
 
En el caso de las normales, instituciones encargadas de la formación de futuros maestros, también se han empezado a ver los efectos. “Ya cerramos una carrera, como la de telesecundaria, donde tenemos 3,200 plazas contratadas en el estado, pero 900 no se justifican”, apuntó el titular de la SEGE.
 
El problema no se limita al nivel preescolar.  Cifras oficiales indican que en kinder, primaria y secundaria existen 2,800 plazas sin justificar, dentro de un universo de 30,000 plazas en total en el sistema educativo público estatal. La consecuencia será inevitable, -una reducción progresiva de contrataciones y más obstáculos para los nuevos egresados de escuelas normales-.
 
“A quienes ya tienen su plaza no les vamos a despedir, los vamos a reubicar dentro de las instituciones existentes. Pero eso implica que las nuevas generaciones de docentes tendrán que esperar más tiempo para ser contratadas. Solo habrá vacantes por decesos, jubilaciones o renuncias”, explicó Torres Cedillo.
 
Pese a este panorama, el titular de la SEGE aseguró que la prioridad es garantizar la educación para todos los niños mexicanos. “La educación tiene que seguir adelante, porque la educación lo puede todo”, concluyó.