San Luis Potosí, SLP.- Con la doble intención de transformar el rostro urbano de diversas colonias y generar empleo temporal entre los propios vecinos, el Ayuntamiento de Soledad pondrá en marcha un ambicioso programa de rehabilitación de condominios que beneficiará inicialmente a 100 personas.
La estrategia, anunciada por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, contempla la pinta total de edificios habitacionales en distintas zonas del municipio. Lo novedoso de esta iniciativa es que los trabajos estarán a cargo de habitantes de las mismas colonias, quienes recibirán una remuneración por metro cuadrado intervenido.
"Es una forma de generar economía dentro de las colonias, de involucrar a la gente en la mejora de su entorno, y al mismo tiempo de brindar apoyo económico a quienes más lo necesitan", explicó Navarro Muñiz al presentar el programa.
La primera etapa arrancará en aproximadamente un mes, comenzando en la colonia Hogares Ferrocarrileros, donde previamente se había pactado este compromiso con los vecinos. La intención, explica el alcalde soledense es extenderlo progresivamente a más sectores del municipio.
El proyecto, que retoma un modelo exitoso impulsado años atrás por el ahora gobernador Ricardo Gallardo Cardona cuando fue alcalde de Soledad, será completamente respaldado por el gobierno municipal, - pintura, herramientas, equipo y logística correrán por cuenta del Ayuntamiento-. La Dirección de Infraestructura será la encargada de supervisar el correcto desarrollo de las labores.
Actualmente, el municipio realiza un censo técnico para determinar el volumen de superficie a intervenir en cada unidad habitacional.
Además de atender la imagen urbana, el programa está diseñado para ser incluyente. Hombres y mujeres podrán participar por igual, sin importar su experiencia previa. De hecho, en ejercicios similares desarrollados en años pasados, ha habido participación activa de jóvenes y madres de familia.
“El cambio se nota no solo en las paredes, sino en el ánimo de la comunidad. Estos programas generan sentido de pertenencia, dignifican el espacio y dan oportunidades reales a quienes las necesitan”, subrayó Navarro Muñiz.