San Luis Potosí, SLP.- Este sábado 3 de mayo, las calles de la capital potosina serán escenario de la marcha número 25 por el Día Mundial por la Liberación de la Marihuana, una movilización convocada por el Movimiento Cannábico Mexicano y su representación en San Luis Potosí. Bajo el lema “Cannabis legal, derecho constitucional”, el colectivo busca visibilizar la necesidad de una legislación responsable que reconozca el derecho al consumo y cultivo de la cannabis sin criminalización.
Frente a esta expresión ciudadana, el alcalde Enrique Galindo Ceballos adoptó una postura de respeto y apertura al diálogo. Al ser cuestionado sobre el tema, dejó en claro que su administración reconoce el derecho de las personas a manifestarse y que la autoridad municipal brindará acompañamiento en términos de vialidad. “Tienen todo el derecho, y nosotros respetamos profundamente estas expresiones”, comentó.
Sin embargo, en lo que respecta a una posible legalización del consumo de marihuana, Galindo fue enfático en señalar que cualquier decisión en esta materia debe estar precedida por un análisis profundo. “Para tomar una medida así, se necesitan estudios sociales, psicológicos, antropológicos y criminológicos”, afirmó, subrayando la importancia de conocer el pensamiento y sentir de la sociedad potosina antes de impulsar cualquier cambio legislativo.
El edil reconoció que en algunas partes del mundo la regulación del cannabis ha contribuido a disminuir la violencia, pero advirtió que cada contexto es distinto. “No todas las ciudades responderían igual. Hay que entender bien a nuestra comunidad”, agregó.
Así, la marcha del próximo sábado no solo representa un acto de protesta o exigencia, sino que también podría detonar una conversación más estructurada y profunda en torno a la regulación de la marihuana en San Luis Potosí. Por ahora, el mensaje del alcalde es claro, se requiere reflexión, datos y estudios serios antes de dar pasos decisivos.