SoundCloud, plataforma de música para artistas y escuchas, formalizó su llegada a México el pasado 15 de abril con el fin de abrirse paso en uno de los mercados más relevantes para la industria musical. Para hablar sobre su estrategia y el estado del sector, conversamos con su director general, Eliah Seton.
México en el mapa musical
La llegada de SoundCloud al País ocurre en medio del auge de la industria musical mexicana. El reciente informe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) posicionó, por primera vez en la historia, a México dentro del top 10 de mercados musicales a nivel global.
De acuerdo con la IFPI, los ingresos reportados por México aumentaron 15.6 por ciento en 2024, lo que le permitió alcanzar la décima posición del ranking. En los primeros puestos figuran Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Alemania y China.
El crecimiento no es exclusivo de México. En toda América Latina, los ingresos subieron 22.5 por ciento en 2024, superando la tasa de expansión mundial y acumulando 15 años consecutivos de avance sostenido.
A este panorama se suma el reciente auge de la música mexicana en plataformas digitales. Spotify reporta que las producciones nacionales han emergido con fuerza, con un alza de hasta 440 por ciento en reproducciones globales entre 2018 y 2023.
Peso Pluma, Natanael Cano, Fuerza Regida y Grupo Frontera son algunos de los artistas destacados en las listas, con una base de seguidores mayoritariamente perteneciente a la Generación Z.
"La música mexicana abarca un amplio espectro de estilos y géneros, como corridos, banda, norteño, sierreño, grupero y mariachi.
"Varios subgéneros han experimentado un crecimiento significativo en Spotify, conforme nuevas generaciones de artistas imprimen su sello a tradiciones musicales consolidadas", señala la compañía en un comunicado.
La glorificación del narco en las rasposas voces de Peso Pluma o Luis R. Conriquez, así como las historias bélicas de amor narradas por Junior H o Grupo Frontera en sus tumbados, se escuchan a lo largo de la región.
En Colombia, por ejemplo, los streams de música mexicana crecieron 445 por ciento entre 2020 y 2023. De ahí colaboraciones como la de Christian Nodal con Piso 21 en "Pa' Olvidarme De Ella", o Peso Pluma con Karol G en "Qlona" respondan a las necesidades del mercado.
Entonces, ¿qué acordes sumará SoundCloud al complejo concierto de la industria musical en México, donde Spotify acapara el 73.4 por ciento de las suscripciones en 2024, seguida por Amazon Music (8.5 por ciento) y YouTube (7.5 por ciento)?
Coexistencia con plataformas
Eliah Seton, CEO de SoundCloud, no oculta que es usuario de los servicios de streaming más populares. Esta confesión sirve de punto de partida para explicar la identidad de su plataforma, sus diferencias frente a la competencia y su visión colaborativa.
"SoundCloud es único en el ecosistema musical porque operamos bajo un modelo bidireccional. No compartimos cifras, pero tenemos una enorme base de usuarios y un gran número de artistas que nos eligen para publicar sus canciones y llegar a sus audiencias", señala.
En el negocio dirigido a los oyentes figuran los modelos de suscripción tradicionales. SoundCloud ofrece planes como Go, Go+, DJ y Estudiante.
Go+ brinda mayor valor al dar acceso a todo el catálogo musical, con más de 400 millones de pistas, presume el directivo, en contraste con las 100 millones disponibles en Spotify o Apple Music.
En la plataforma no solo se publica contenido original. Los creadores pueden subir remixes, podcasts, DJ sets, demos; cualquier forma de expresión sonora está permitida, previa aceptación de los extensos términos y condiciones.
Este es el núcleo del servicio: facilitar la publicación y difusión de contenido auditivo por parte de artistas independientes, sin trabas. Por ejemplo, semanas antes de volverse viral, Macario Martínez subió su éxito "Sueña lindo, corazón" a su perfil de SoundCloud.
También hay opciones para los creadores. Seton explicó que trabajan con millones de artistas para ofrecerles herramientas que impulsen sus trayectorias, especialmente para alcanzar nuevas audiencias que puedan convertirse en seguidores.
¿Cómo? A través de dos planes de cobro mensual: Artist y Artist Pro, los cuales permiten promocionar música dentro de SoundCloud, aparecer en playlists, acceder a estadísticas avanzadas, utilizar herramientas de masterización con Inteligencia Artificial y monetizar las reproducciones, incluso en otras plataformas como Spotify, Apple Music o TikTok.
"No hay otra plataforma que ofrezca esta conexión directa entre artistas y fans. Esto es lo que nos entusiasma en México, un mercado guiado por el gusto y la diversidad musical", añadió Seton.
Ventanas de difusión
Siguiendo el caso de Macario Martínez, el directivo reconoce que otras plataformas, especialmente TikTok, son clave para los músicos independientes.
Describe a la red social como un snack sonoro para momentos breves, mientras que SoundCloud representa una experiencia completa, donde las personas acceden a un EP o un álbum en la plataforma.
Insistió en que SoundCloud no busca atraer a las estrellas del mainstream, sino convertirse en semillero de nuevos talentos, mediante el monitoreo en tiempo real de las escenas musicales globales.
"Dedicamos mucho tiempo a este tipo de inteligencia y descubrimiento musical. Uno de los productos derivados es 'Scenes', una serie de videos cortos (en YouTube) que destaca a artistas que impulsan nuevas escenas".
Seton se refirió a estos mini documentales subidos al canal oficial de SoundCloud, donde se da voz a talentos emergentes. Para el caso mexicano, existe uno enfocado en el movimiento del corrido tumbado.
Figuras como DannyLux, Xavi, Conexión Divina e Iván Cornejo, que tienen una menor exposición como Peso Pluma o Natanael Cano, cuentan los elementos que incorporan para sus creaciones y los sentimientos que influyen en tales piezas.
Si el video tiene tanto poder, ¿qué hace SoundCloud al respecto?
"No veo un futuro exitoso sin que el video desempeñe un papel central. TikTok nos ha mostrado cómo el componente visual puede ser decisivo para presentar a un artista.
"Por ello, está en nuestra hoja de ruta incorporar más funciones de video y transmisión en vivo para los músicos. Ya empezamos a experimentar con estas herramientas", afirmó.
Añadió que Deadmau5 es un ejemplo de esta exploración. Este año participaron en la transmisión del concierto benéfico FireAid para recaudar fondos por los incendios.
Al preguntarle cómo puede diversificarse la compañía, tomando ejemplos como Amazon y su incursión en experiencias en vivo como el Vive Latino, Seton señaló que sus oficinas en México permitirán desarrollar ideas.
"Los eventos presenciales son una gran oportunidad. Hemos probado algunas formas de apoyar a los artistas en la venta de boletos para sus shows, pero creo que la marca SoundCloud, por sí sola, ya representa una experiencia en vivo", concluyó.