Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Exigen comparecencia de Gertz y Rosa Icela por Teuchitlán

Agencia Reforma | 02/05/2025 | 09:42

Federico Döring, diputado federal del PAN, promoverá ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara baja una comparecencia del Fiscal general Alejandro Gertz Manero; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y la encargada de la Comisión Nacional de Búsqueda, Guadalupe Reyes Sahagún, por los hallazgos en el rancho de Teuchitlán, Jalisco.
 
 En entrevista, el legislador advirtió que el caso del Rancho Izaguirre se perfila para tener un peor destino que el de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, cuyas víctimas han tenido el respaldo de organizaciones internacionales.
 
 "Voy a seguir luchando por la comparecencia del Fiscal Gertz Manero, para confrontar sus mentiras, de la Secretaria de Gobernación, que dice que ni siquiera saben cuántos son desaparecidos en México, y de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, que tiene a puros amigos ahí, que ya vimos que la mitad de los Jefaturas de Unidad ni siquiera las encabezan personas que tiene experiencia o capacidad", sostuvo.
 
 Subrayó que, en el caso del Fiscal, "hay muchas maneras de confrontar sus mentiras, para refutar su fallida verdad historia del día de ayer".
 
 El miércoles durante una conferencia de prensa, Gertz Manero insistió en que el Rancho Izaguirre no presenta indicios de haber sido utilizado como campo de exterminio.
 
 En respuesta, el panista aseguró que el caso Teuchitlán es peor que el de Ayotzinapa, al subrayar que los familiares no mantienen diálogos con la FGR, no tienen una comisión especial que dé seguimiento a las evidencias y tampoco cuentan con el acompañamiento de instancias internacionales.
 
 "Es peor, porque en el caso de Ayotzinapa rodó la cabeza de Ángel Aguirre (ex Gobernador perredista de Guerrero). Angel Aguirre no pactó con Peña Nieto esconder la verdad; aquí (el Gobernador emecista de Jalisco) Pablo Lemus pactó con (Claudia) Sheinbaum esconder la verdad", afirmó.
 
 Para Döring, resulta misterioso que luego de la reunión entre Lemus y Sheinbaum, se determinó que la FGR quedara a cargo del caso, además de que la comparecencia del fiscal de Jalisco quedó pendiente luego de que morenistas y emecistas del Congreso local votaran en contra de la rendición de cuentas.
 
 "Desde ahí está el 'cochupo´ de Lemus con Sheinbaum: desde Palacio Nacional, el Congreso estatal y el tercer episodio fatídico ha sido el fiasco de ayer del fiscal", indicó.
 
 El fiscal, dijo Döring, es la tapadera de la Cuarta Transformación, que ha beneficiado a ex funcionarios, como el saliente Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, quien no recibió sanción por el incendio en una estación de Ciudad Juárez, Chihuahua, que cobró la vida de más de 40 migrantes.
 
 "Es la tapadera oficial de las transas y delitos que cometen los funcionarios de Morena. Se dedica a tapar las transas a los hijos del ex Presidente (López Obrador) y a proteger a criminales como Francisco Garduño", afirmó.
 
 En la próxima reunión de la Jucopo, el opositor presentará artículos periodísticos publicados por un periódico en conjunto con una de las dependencias del Gobierno de Sheinbaum, con el que demuestra que su administración sí tuvo injerencia en el caso de Teuchitlán, contrario a los dichos de la Presidenta con el pretexto de la autonomía de la FGR.
 
 "La Secretaría de Ciencia y Tecnología hizo un estudio satelital de imágenes que confirman por el color y la densidad del humo, que hubo fuegos y cenizas de combustibles en ese rancho", indicó.
 
 También presentará una nota de un portal sobre la investigación del Centro de Investigación de Crímenes Atroces (CICA), en los que se demuestra que hubo incineración de restos en días posteriores a la primera visita de la Guardia Nacional en 2019.
 
 "Confirman que la última zanja donde hicieron los crematorios, llamemos los clandestinos, -porque no eran hornos-, fue después del cateo de la Guardia Nacional. O sea, hubo un nuevo punto crematorio".
 
 "La actividad en el rancho, la verdadera movilidad de personas, es decir, el reclutamiento forzado, se dio fundamentalmente a partir del 2014, pero no hubo actividad de hornos o de estos espacios de incineración de personas hasta el 2019", subrayó.