Ericka Segura | Plano Informativo | 02/05/2025 | 03:02
Hay viviendas que tienen más de 10 años sin contrato
El Ayuntamiento de San Luis Potosí ha identificado que más de 5 mil viviendas, principalmente en la zona de Villa Magna, reciben el servicio de agua potable sin contar con un contrato formal con el organismo operador Interapas. De este total, aproximadamente 2 mil 800 hogares ya han regularizado su situación, mientras que el resto continúa sin formalizar el servicio, en algunos casos desde hace más de una década.
La problemática en Villa Magna se agravó tras la detección de conexiones clandestinas, conocidas como "diablitos", que permitían el acceso al agua sin medidores ni pagos correspondientes. Esta situación llevó a las autoridades a implementar operativos para identificar y eliminar estas conexiones ilegales, como parte de una estrategia integral para regularizar el servicio y garantizar su sostenibilidad.
Mala gestión del agua
A pesar de que se habla de la falta de agua, la realidad es que no es que haya escasez sino que hay una mala gestión por parte de las autoridades para buscar soluciones, advirtieron especialistas en el tema del agua en el foro “Agua: Problemática y soluciones”.
Hoy el Interapas exhibe un ejemplo de esa mala gestión. Y es que no es solamente en el fraccionamiento Villa Magna donde se han detectado las más 2 mil tomas de agua potable irregulares, ya que el organismo operador del agua potable ha detectado que en al menos 50 colonias existen entre 100 y 400 conexiones ilegales.
En otras palabras, en esas colonias hay de 5 mil a 20 mil tomas ilegales.
Sanciones
De acuerdo con la Ley de Aguas para el Estado, en su artículo 231 fracción I, se establece que serán objeto de infracciones y sanciones, las personas que instalen de forma clandestina conexiones en cualquiera de las instalaciones del sistema, y las que se instalen sin apegarse a los requisitos que se establecen en la citada ley; esto puede resultar en el cobro de 100 a 500 veces la unidad de medida y actualización vigente (UMA), lo que implicaría un costo de entre 11 mil 314 pesos y 56 mil 570 pesos respectivamente.
Regularización
El Interapas ha exhortado a la ciudadanía que está conectada de forma clandestina a la red pública de agua, a que aprovechen los incentivos fiscales que el organismo ofrece, así como el programa de descuentos que se mantiene vigente.
Según su titular, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, la regularización de estas tomas incluye beneficios como el programa de descuentos del 100 por ciento en el costo de contrato, multas y preventivos, a excepción de torres departamentales, el cual inició en enero y se mantendrá vigente hasta el mes de junio.
Además, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos ha instado a los ciudadanos a aprovechar la prórroga otorgada por el Congreso del Estado, que permite realizar el contrato de agua de manera gratuita hasta el mes de junio de 2025. Esta medida busca aliviar la carga económica de las familias y garantizar una gestión adecuada del recurso hídrico.
Es una invitación a que aprovechen la contratación gratuita del Interapas; hay más zonas, no solo Villa Magna, señaló Galindo Ceballos, destacando que la regularización no solo es un acto de responsabilidad ciudadana, sino también una oportunidad para acceder a servicios de calidad y contribuir al mantenimiento de la infraestructura hidráulica.
Villa de Pozos y Soledad también con problemáticas
Además de Villa Magna, el llamado a regularizarse se extiende a otras áreas de la capital potosina y a municipios conurbados como Villa de Pozos, Cerro de San Pedro y Soledad de Graciano Sánchez. En estos lugares se han detectado casos similares de usuarios que reciben el servicio sin contrato, lo que dificulta la planificación y el financiamiento de mejoras en el sistema de agua potable.
Por fugas, 50% de desperdicio de agua
Las fugas de agua siguen siendo el principal problema en la red de distribución hidráulica en San Luis Potosí, aunque no existen estimaciones precisas, se calcula que hasta el 50 por ciento del líquido se pierde debido a colapsos y fracturas en las tuberías.
El Interapas presumió haber atendido más de cuatro mil fugas durante 2024, con lo que mantuvo el nivel de respuesta de su programa “Fuga-Cero”.
El personal de la Dirección de Operación y Mantenimiento realizó reparaciones en la red principal de agua, tomas domiciliarias dañadas y conexiones domésticas; se corrigieron redes de distribución y se sustituyeron válvulas y otros accesorios.