Viernes 2 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
columnas

En terrenos de la discordia

David Medrano | 01/05/2025 | 21:54

EL TONO TAN HOSTIL CON QUE LA representación legal de la empresa Distribuidora VEM, desarrolladora del proyecto Centro Deportivo Santa Fe, redacta la denuncia que radica en la Fiscalía General del Estado en contra de la Rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y otros involucrados, muestra con claridad que las partes caminan a un litigio muy largo, fácil más de un año, antes de destrabar el enredo que desató el arrendamiento de un terreno universitario que estaba abandonado.
 
ES MÁS, EN UNA OCASIÓN HACE un par de años, justo por estas fechas, hasta se incendió en una parte debido a los matorrales resecos y las altísimas temperaturas.
 
CUAL SEA EL PANORAMA, REFLEJA también que no es la de la UASLP, como expuse en Brújulas anteriores, la vocación inmobiliaria, desata líos, sospechosismos y empaña la figura de la institución y la investidura de la Rectoría. También la de la oficina de la Abogada General y otros más.
 
LA DENUNCIA POR EXTORSIÓN, cohecho, delincuencia organizada y otras linduras parecidas que la representación legal le espeta a la UASLP y compañía, es un documento de 31 páginas, en la que reseña los tratos en los que entraron desde hace años, para construir el proyecto en que ambas partes estuvieron de acuerdo, lo dice el texto en varios entrecomillados.
 
TAN DE ACUERDO QUE LO AVALÓ el Consejo Directivo Universitario, lo que en sí ya representa un acto jurídico, como la máxima representación universitaria, y por ende, adereza sal de nerviosismo al caso.
 
UNA CONSEJERA MAESTRA YA había expuesto en una sesión una muy fundada duda ¿y qué pasa si?, alusiva a cuando expusieron la posibilidad de rescindir el contrato.
 
LA DENUNCIA RADICADA EN FGE es una fea exhibida a cómo manejan el patrimonio universitario, conforme lo relata la representación legal.
 
LA UASLP EN SU MOMENTO podrá decir lo que convenga sobre el caso, al igual las partes involucradas, desmentir lo dicho o hasta aportar otros elementos, o acusaciones.
 
POR ESO SE ADVIERTE QUE NO ES un caso con solución rápida y fácil. Hay molestia y seguro eso va marcar el tono del litigio.
 
NUEVOS ELEMENTOS PUEDEN aparecer también, respecto a las conversaciones que le daban forma poco a poco al centro deportivo, al contrato, a las cantidades, etcétera.
 
OBVIO, HAY AUDIOS DE ESO. Quizá después merezca reseñarse alguna de esas conversaciones.
 
DISTRIBUIDORA VEM SE DUELE de un caso específico, y que es el aspecto comercial, uno de sus principales asideros: violación a la cláusula décimo octava del contrato, en la que invocan la confidencialidad.
 
EL CLAUSULADO MUY GENERAL Y ambiguo, refiere a avisos de privacidad, en el que solo dice que las partes están obligadas a cumplir con ellos.
 
NO APEGARSE A LA CLÁUSULA critica que tuvo repercusiones severas en la comercialización de espacios. Es la primera ocasión que VEM lo refiere como tal, muy al modelo utilizado con frecuencia, en el que se hacen ventas, y lo que captan se destina a financiamiento de obras.
 
LA UASLP ENREDADA EN EL negocio inmobiliario, diseña varios escenarios, desde concluir el contrato de mutuo acuerdo, o hasta indemnizaciones. No han dicho hasta cuánto.
 
HAY UNA CANTIDAD QUE CITAN en el documento y que han dicho algunos de los involucrados: 70 millones de pesos. La UASLP es sabido no tiene dinero de sobra, menos para hacer pagos de esa naturaleza.
 
EN CASO DE ZANJAR EL ENTUERTO, queda otra vez en el mismo punto, pero con una abolladura institucional innecesaria. ¿Qué hacer con el terreno de la discordia?
 
AÚN SEGUIRÁ EN UNA ZONA MUY atractiva, con una muy alta plusvalía. En medio de dos hoteles muy demandados, a poca distancia de las varias distribuidoras de automóviles.
 
UN COMPLEJO COMERCIAL TIPO plaza trendy, de varios pisos, tiendas, restaurantes, oficinas y hasta bares, como las hay varias en el sector, no sería raro.
 
DESPUÉS DE TODO LO INSINÚA uno de los involucrados en la denuncia, reseña que hasta compartió los precios reales, aplicados en arrendamientos de espacios comerciales de ese tipo.
 
COMO SEA, AÚN CON LA raspada, la Universidad tiene otra vez la opción de arrendar el terreno que no utiliza para nada.
 
NO TIENE DINERO TAMPOCO, como para desarrollar aulas, un nuevo centro de investigación, ampliaciones al ICO, u otra cosa.
 
QUIZÁ LO MÁS JUSTO Y SANO sería afectar ese terreno, previa autorización del CDU, y venderlo o meterlo a una subasta. Con lo recibido subsidiar becas a más estudiantes. Entre varios otros ejemplos.
 
A COMO TERMINE EL CASO, EL terreno ya queda salado.
 
LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE Distribuidora VEM, muestra que traen ánimos para litigio. Hostilidad pura revelar su denuncia justo el día del informe del rector Alejandro Zermeño.
 
AHORA ESTÁ A PRUEBA LA capacidad de la oficina de la abogada general, y su experiencia en esas lides. Capacidad la tiene, comprobado. Aunque no se le conoce que haya llevado casos, como esos despachos jurídicos en los que son verdaderos tiburones.
 
LE QUEDA COMO LECCIÓN A LA Universidad, en el anecdotario y que sin embargo, debe hacerse apunte del incidente. No es menor.
 
ES LA PRIMERA OCASIÓN EN 20 años que tengo de conocer el espíritu y seguir a la UASLP, en que sucede un caso parecido.
 
LAS COSAS MUESTRAN LAS transmutaciones de las instituciones. Y con el terreno de la discordia, aún faltan muchas por suceder.
 
UASLP, BAJO SU LÍNEA DE FLOTACIÓN
 
NO ESTÁ EN SU MEJOR momento financiero la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, eso es sabido. Los gobiernos de la Cuatro T, han demostrado una y otra vez, que las universidades públicas, no son su prioridad.
 
EL INFORME DEL RECTOR universitario Alejandro Zermeño fue muy puntual en lo hecho en un año, sin embargo no da explicaciones o propuestas a grandes problemas.
 
EL DINERO ESCASO, SON DISPAROS directos bajo la línea de flotación de la UASLP, con repercusiones graves, porque va contra la comunidad universitaria.
 
EN LA ZONA UNIVERSITARIA tradicional, por Morales pues, cada vez son más frecuentes los líos en los horarios.
 
SIN DINERO NO HAY MÁS infraestructura. Las aulas empiezan a tener sobresaturación de 45 alumnos o más.
 
A FALTA DE SALONES EN HORARIOS, hay cada vez más clases que tienen que impartirse a las 20:00 o hasta las 21:00 horas. A ese ritmo, van a abrirse horarios a las 22:00 o a las 05:00 horas.
 
EL CASO ES CRÍTICO, AMAGA CON un colapso, en un horizonte en un par de años, a menos que haya una reingeniería completa del sistema educativo de la UASLP.
 
Y ESE VA A EMPEZAR POR LA estratégica vinculación: los alumnos deben estar menos en aulas, más en los ecosistemas laborales, en las prácticas, y en los centros de investigación.
 
FUERA DE ESA CONDICIÓN, EL informe del rector, muy ordenado, organizado, diseñado y completo.