Dirigentes de distintas organizaciones sindicales llegaron a Palacio Nacional por la calle de Moneda para un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum, un estilo que también heredó del ex Mandatario Andrés Manuel López Obrador.
Los líderes gremiales adelantaron que las principales demandas a la Mandataria son que el País tenga más empleos con mejores salarios y pensiones, además de estímulos y medidas como una jornada de máximo 40 horas semanales.
"Las demandas principales, las básicas, las primeras son las de más empleos, mejores empleos y mejores pagados. En el caso de las prestaciones por el incremento mínimo vamos a desgravar algunas prestaciones de los trabajadores para que pueda ser una remuneración real de los incrementos", dijo el líder del sindicato petrolero, Ricardo Aldana.
"¿Desde el Congreso de Trabajo cómo se ve esta modificación de la jornada laboral de 40 horas?", se le preguntó.
" Es una aspiración legítima de los trabajadores de hace mucho tiempo. El Congreso del Trabajo la ha propuesto. Es posible que se lleve a cabo, estamos en diálogos también con los empresarios y el gobierno para ver cómo lo hacemos hacer", respondió.
"Sí, sí es necesario hacerlo. México es uno de los países donde más horas trabajan los trabajadores y es necesario que se tenga una conversión, pero que no haya una reducción en el ingreso. Estamos cuidando que los efectos no se vayan a revertir para los trabajadores
y también que no vaya a haber pérdida de empleos por consecuencia de lo que se pueda dar en la micro y pequeña empresa".
"¿Ustedes avalan una primavera laboral en México, como dice el gobierno?", se le planteó .
"Hay cambios que son muy buenos. Nos faltan otros más y estamos trabajando para ello. Necesitamos más y mejores empleos. Es una demanda que se ha ido generando, pero no lo que se requiere. Sabemos que todavía está más de la mitad de los trabajadores de la economía informal en ese sector y tenemos un rubro muy importante que va a avanzar en ese sentido", sostuvo.
Reyes Soberanis Moreno, presidente nacional del Congreso del Trabajo, resaltó que también el sector laboral requiere de pensiones dignas y condiciones de seguridad en el trabajo.
"Es un evento muy importante para el que no se trabajaba representa la lucha de hace muchos años y hoy que afortunadamente la Presidenta invita al sector laboral a un evento como este", dijo a su llegada a Palacio Nacional por la calle de Moneda.
"Las exigencias son las de todos los sectores del trabajo. Tener una pensión digna, salarios adecuados para las funciones que desarrollan y condiciones de seguridad en su trabajo".
El dirigente obrero afirmó que el sexenio de Sheinbaum arranca con una buena relación laboral.
"Yo creo que ha sido bastante prudente y está buscando mejores condiciones para los trabajadores. Ella tiene un compromiso con los trabajadores. Hay muy buena interlocución y yo creo que la petición es la que generalmente hacen todos los trabajadores, certeza laboral y condiciones laborales dignas", añadió.
Pedro Haces, líder de la CATEM, celebró la reforma de otorgar salarios mínimos a los llamados propineros.
"Estamos muy contentos, aparte de festejar el Día del Trabajo, celebraremos también esa reforma que acabamos de pasar en la Cámara de Diputados que es que todos los trabajadores que nunca habían tenido un sueldo hoy lo tengan y ya dejen de ser llamados propineros. Que tengan todos los beneficios que la Constitución les da, acceso a la vivienda, acceso a la salud y todas esas reformas que estamos trabajando en esta legislatura son siempre por el bien de los trabajadores, por el bien de los progresistas", opinó.
"¿La jornada de 40 horas para cuándo?", se le preguntó.
"Se está trabajando Es uno de los temas que platicaremos. Esperemos ya rápido, ya, porque ya urge", respondió.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ofrece a los líderes sindicales una comida en el Salón Tesorería.