San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí vivió este 1º de mayo una intensa jornada de movilización social, en la que miles de trabajadores salieron a las calles del Centro Histórico para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y visibilizar una agenda común, -justicia laboral, condiciones dignas y cumplimiento de derechos adquiridos.-
Desde primeras horas de la mañana, diversos contingentes tomaron puntos estratégicos de la ciudad para emprender marchas simultáneas. Por un lado, el Frente Sindical Potosino encabezó una manifestación pacífica que partió del Museo del Ferrocarril rumbo a la Plaza de Armas, con la participación activa de sindicatos industriales como el de General Tire, Goodyear y Telefonistas.
Las consignas apuntaron contra la precarización del empleo, los salarios insuficientes y la simulación sindical. Exigencias concretas como una jornada laboral de 40 horas, aguinaldo y prima vacacional de 30 días, dominaron el discurso de los organizadores, quienes subrayaron la necesidad de una transformación profunda del modelo laboral actual.
"La voz de los trabajadores no está siendo escuchada en los contratos colectivos; muchos están secuestrados por intereses ajenos", afirmaron dirigentes sindicales, quienes también apelaron a fortalecer la organización independiente desde las bases.
De forma paralela, maestros y burócratas estatales protagonizaron otra movilización masiva que se concentró en la Plaza de Fundadores. Docentes de las secciones 26 y 52 del SNTE reclamaron salarios justos, cobertura total en escuelas, pensiones dignas y mejoras al servicio médico del ISSSTE, además de reiterar la importancia de institucionalizar el nivel preescolar como obligatorio.
En tanto, trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUSTSGE) marcharon frente a oficinas clave como el Palacio de Gobierno y la Dirección de Pensiones, denunciando retrasos en pagos y retención de fondos que, aseguran, les corresponden.
Ambas movilizaciones, aunque distintas en origen y demandas, coincidieron en un mensaje, la defensa de los derechos laborales no cesará mientras las condiciones actuales sigan sin cambiar. En un ambiente pacífico pero firme, la clase trabajadora potosina mostró que la unidad y la acción colectiva siguen siendo sus principales herramientas para alcanzar la justicia social.