Viernes 2 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

El universo de Star Wars se despide de 'Andor'

Infobae | 01/05/2025 | 13:56

Hoy 22 de abril, el universo de Star Wars se despide de una de sus más ambiciosas propuestas narrativas: la segunda y última temporada de Andor llega a Disney+ en un contexto de redefinición creativa para LucasFilm.
 
Su creador, Tony Gilroy, lo dejó claro recientemente: el modelo de producción que permitió esta serie ya no tiene cabida en el streaming actual. “Nadie volverá a iniciar una serie de esta escala, rodada de forma práctica, con los recursos y la libertad para hacer algo así”, afirmó a la revista Empire.
 
Su advertencia llega en medio de una crisis de identidad para la saga galáctica, que no ha estrenado una película en cines desde 2019 y ha volcado su producción hacia las plataformas digitales, con resultados desiguales.
 
Un experimento narrativo que desafió al canon
Como menciona Time, lejos de los fórmulas repetitivas y el culto al fanservice, Andor se consagró como la producción más sofisticada de la franquicia en años.
 
Basada en la historia de Cassian Andor, uno de los personajes de Rogue One (2016), la serie se erige como un drama político y thriller de espionaje que aborda la resistencia contra el totalitarismo sin jedis, sables láser ni referencias constantes al legado Skywalker.
 
Tony Gilroy, autor también de Michael Clayton (2007) y de los filmes de Bourne, diseñó una narrativa en arcos que recuerda a la televisión de prestigio: cada conjunto de episodios desarrolla personajes y conflictos en un planeta diferente, explorando temas como la represión estatal, el encarcelamiento arbitrario y la ambigüedad moral de la rebelión. Beau Willimon, creador de House of Cards, colaboró en uno de los segmentos más duros de la primera temporada.
 
A pesar de no haber alcanzado las cifras de audiencia de The Mandalorian, Gilroy reconoce que el fenómeno Baby Yoda fue decisivo: “Sin el éxito de The Mandalorian, no habría Andor”, aseguró.
 
LucasFilm, por su parte, apostó con coraje por una serie introspectiva y de alto presupuesto, aunque no ha replicado ese enfoque con otros creadores de renombre que han quedado al margen, como Damon Lindelof o Guillermo del Toro.
 
Del esplendor cinematográfico a la dispersión televisiva
En paralelo al éxito crítico de Andor, el ala cinematográfica de Star Wars ha enfrentado una prolongada parálisis. Desde el cierre de la saga Skywalker en El ascenso de Skywalker (2019), ningún filme ha llegado a las salas, y una larga lista de proyectos anunciados ha sido cancelada o postergada indefinidamente.
 
Colin Trevorrow fue apartado de la dirección del Episodio IX; Phil Lord y Chris Miller fueron reemplazados por Ron Howard a mitad del rodaje de Han Solo: Una historia de Star Wars (2018), una película que fracasó en taquilla y dejó en suspenso las secuelas que había insinuado.
 
Taika Waititi, Patty Jenkins, Kevin Feige, los creadores de Game of Thrones y el propio Lindelof se suman a una nómina de nombres prominentes desvinculados sin resultados concretos.
 
Bob Iger, CEO de Disney, reconoció en 2023 que el ritmo de producción había sido excesivo y que la respuesta tibia a Han Solo sirvió de advertencia. Desde entonces, la estrategia se ha basado en ser “muy cuidadosos” con cada nuevo largometraje.