Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Llevarán a Federación reclamo por cobro en Puente Colombia

Agencia Reforma | 01/05/2025 | 10:59

El reclamo por el nuevo peaje impuesto por el Gobierno de Nuevo León en el Puente Colombia abarcó ayer desde Laredo, Texas, hasta la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, donde se planteó llevarlo a la Federación.
 
Mientras representantes de organismos empresariales se reunieron en Laredo para definir qué acciones implementarán para insistir en la eliminación del cobro, agentes aduanales acudieron a la Cámara baja para exponer el reclamo.
 
"Consideramos que es un abuso lo que está ocurriendo aquí por parte del Gobierno estatal", dijo Santiago González, Diputado federal de Nuevo León por el Partido del Trabajo, tras ser abordado por el agente aduanal Juan Jesús Barajas, que opera en Colombia y Nuevo Laredo, para pedirle intervenir para eliminar esa cuota.
 
"Me imagino que ni siquiera la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene conocimiento de que a un Gobierno estatal se le ocurrió poner una caseta en una zona federal, donde debió haber solicitado al menos un permiso para la instalación de una caseta.
 
"Vamos a elaborar un punto de acuerdo para solicitarle a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a Caminos y Puentes Federales, que nos den una explicación", añadió el legislador.
 
"¿Por qué hay una doble caseta?, ¿por qué hay un doble cobro? y, sobre todo, algo más importante, ¿por qué el cobro es estatal y no federal?".
 
El nuevo peaje fue impuesto sin previo aviso por el Gobierno estatal el 14 de abril, sorprendiendo a turistas, transportistas y agentes aduanales, ya que se suma al que existía e implica que cruzar por el único puente internacional de Nuevo León sea hasta 123 por ciento más caro que hacerlo por el Puente III de Nuevo Laredo.
 
El cobro se realiza en una caseta que está 500 metros antes de la del cobro tradicional, previo a cruzar la frontera a Texas.
 
En Laredo, representantes de organismos empresariales de ambos lados de la frontera se reunieron para abordar el tema del cobro, aunque sin la presencia del Alcalde de esa ciudad texana, Victor D. Treviño, uno de los que convocaron.
 
En el encuentro, que fue a puerta cerrada, uno de los asistentes explicó que escalarán su inquietud al Gobierno de Texas y a nivel federal en México, ya que el Gobernador Samuel García y el director de Codefront, Marco González, a cargo del Puente Colombia, siguen sin contestarles mensajes ni llamadas.
 
Según fuentes, a la reunión acudieron Octavio Almanza, de Index; Héctor Hinojosa, de Canacar; Eduardo Lozano, de Censecar; Eduardo Villarreal, de la Asociación de Agentes Aduanales de Colombia; Carlos Fernández, presidente de ATC; Eduardo Garza, del Comce Laredo, y el empresario Mario Palos, entre otros.