En el marco del Día del Trabajo, Ricardo Barbosa, secretario de Trabajo y Previsión Social de Jalisco, detalló que las cifras que conocen es que 4 de cada 10 trabajadores en México experimentan síntomas de depresión y estrés laboral.
Ante esta situación, Barbosa anunció que lanzarán un programa de salud laboral enfocado en la depresión, el cual se presentará a mediados de mayo.
"Precisamente nos hemos estado, nos acercamos a un par de ONGs especialistas en salud mental para generar primero que las empresas estén conscientes de esta enfermedad, los síntomas y después un proceso de capacitación en las empresas de cómo atenderlo, cómo canalizarlo y también elementos de ayuda", señaló Barbosa.
En Jalisco, la situación no es muy diferente. Ángel Pimentel, presidente del Colegio de Profesionistas en Psicología de Jalisco, aclara que aunque no existe el término "depresión laboral" como tal, es un término que se popularizó porque "es una forma de describir síntomas depresivos asociados con el contexto laboral".
Ante esto, el especialista aclara que en el Estado no existen cifras concretas para conocer el problema real de estos síntomas en el trabajo.
"En Jalisco, no hay datos epidemiológicos lo suficientemente concretos o bien establecidos a nivel estatal o federal para hablar de cifras de depresión en general, y mucho menos en el ámbito laboral", señala Pimentel.
El presidente del Colegio de Profesionistas de la Psicología de Jalisco, llama la las autoridades al cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-035, que establece la obligación de las empresas de contar con un profesional de salud mental para atender a sus empleados.
Aseguró que la falta de cultura en materia de salud mental en Jalisco, es una deuda pendiente del Gobierno estatal y nacional.
"La salud mental es un tema que ha sido históricamente descuidado en nuestro País y en nuestra entidad", afirma.
Finalmente, Pimentel recalcó la importancia de entender los padecimientos de salud mental, afirmando que "son como cualquier otro padecimiento en el área de salud, requieren entenderse, requieren comprenderse y requieren acompañarse. No deben estigmatizarse".