Plano Informativo | 30/04/2025 | 19:43
Aguascalientes, AGS; La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, anunció con gran entusiasmo que el estado ha obtenido oficialmente la Denominación de Origen Mezcal, un distintivo que reconoce la autenticidad y calidad del mezcal producido en los municipios de Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos, Tepezalá y la capital del estado.
"300 años después, Aguascalientes hace valer su historia, protege su patrimonio cultural, fortalece su identidad y, lo más importante, se reconoce de manera justa el trabajo de los maestros mezcaleros. Es un logro de ustedes, de quienes lucharon para conseguir la protección de la autenticidad y calidad del mezcal hecho en Aguascalientes”, destacó la mandataria al celebrar este histórico logro.
Con la obtención de esta Denominación de Origen, el Gobierno del Estado impulsará diversas acciones para fortalecer al sector, como la creación del distintivo Mezcal de Aguascalientes y la puesta en marcha de la Ruta del Mezcal, que promoverá tanto el producto como el turismo y las experiencias culturales vinculadas a esta bebida tradicional. Además, se contempla la captación de inversiones y la entrega de apoyos a los productores de mezcal, quienes podrán acceder a capacitaciones, equipamiento y certificación, con el objetivo de garantizar que el mezcal del estado cumpla con los más altos estándares de calidad.
“Brindaremos más apoyos a los productores en los temas de capacitación, equipamiento y certificación, porque aquí lo decimos: el mezcal del estado tendrá los más altos estándares de calidad y autenticidad”, afirmó Jiménez, al tiempo que destacó que actualmente existen más de 1,900 hectáreas certificadas de agave y maguey, y que se busca duplicar esta cifra en los próximos años.
Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reconoció el trabajo de los mezcaleros, señalando que la Denominación de Origen brinda una gran ventaja al producto al unir la naturaleza, la historia, la cultura y la tradición en una zona geográfica determinada.
Por su parte, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), aseguró que este es solo el comienzo de una nueva etapa para Aguascalientes, en la que se impulsarán el turismo, la cultura y los negocios, particularmente en los municipios que ahora cuentan con el distintivo de Mezcal.
Wenceslao Bautista Rodríguez, presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Aguascalientes, agradeció el apoyo del gobierno estatal y destacó la importancia de este logro para la cultura y la tradición del mezcal en la región.
Durante el evento, que tuvo lugar en el segundo patio de Palacio de Gobierno, se entregaronconstancias a los productores de mezcal, reconociendo su esfuerzo y dedicación por preservar y promover este producto distintivo de la región.