El 68 % de la población activa de la Franja de Gaza estaba en situación de desempleo en el último trimestre de 2024, frente al 45 % del tercer trimestre de 2023, antes del inicio de la guerra en el enclave palestino, y en el caso de Cisjordania el paro aumentó del 18 % al 31 %, según datos difundidos por la Oficina Central de Estadísticas Palestina.
Con motivo del Día del Trabajador, la oficina emitió este miércoles un comunicado indicando que los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) en la Franja de Gaza a finales de 2024 arrojaron esa tasa de paro.
La misma encuesta indicó que un 74 % de los jóvenes de 15 a 29 años de Gaza están fuera del sistema educativo y del mercado laboral.
La oficina estadística destaca que "la mayoría de los conceptos se volvieron inaplicables para medir las características de la fuerza laboral en la Franja de Gaza, ya que la prioridad de la población gazatí es buscar refugio, alimento y seguridad".
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado 52.400 muertos desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó territorio israelí y mató a 1.200 personas, y una gran parte del enclave palestino está totalmente destruido.
La guerra, indica la nota, también ha tenido impacto en el otro territorio palestino, Cisjordania, donde el número de personas desempleadas aumentó hasta alcanzar los 313.000 en 2024, en comparación con los 183.000 de 2023, con una tasa de paro que pasó del 18 % al 31 %.
En este territorio, la oficina estadística palestina destaca "el aumento de las restricciones y el endurecimiento del control sobre las regiones de Cisjordania, la interrupción de las comunicaciones y las carreteras entre las regiones" por parte de Israel, que mantiene ocupado el territorio.
También el que Israel haya suspendido los permisos de palestinos para trabajar en su territorio. Todo ello, destaca, "ha paralizado el movimiento económico en Cisjordania".