Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Enlistarán sindicatos a Sheinbaum exigencias el 1 de mayo

Agencia Reforma | 30/04/2025 | 09:54

El viejo sindicalismo del País, que acordó reunirse este 1 de mayo con la Presidenta Claudia Sheibaum en Palacio Nacional, alista un documento para pedir, entre otras cosas, un diálogo permanente, pensiones sin UMAs y la eliminación de la Ley del ISSSTE.
 
 Además de una comida, dijeron líderes gremiales en rueda de prensa, entregarán a la mandataria un oficio en el que los integrantes de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) piden restablecer un diálogo permanente.
 
 "Se está elaborando ese documento que se va a entregar de mano a la Presidenta una vez que concluya la conmemoración del Día de Trabajo. Fuimos invitados a Palacio Nacional a una comida con la Presidenta, vamos a acudir por educación, es una invitación que nos hace para iniciar un acercamiento, y ahí en ese momento vamos a entregar de mano un oficio en el que podamos decirle la necesidad de restablecer un diálogo crucial y permanente, el Presidente en turno, pues debe acercarse al movimiento obrero, que es pilar para el desarrollo del país y para la paz laboral más todavía", dijo Francisco Hernández Juárez, líder sindical de los telefonistas.
 
 Hernández Juárez adelantó que hará en el Zócalo un posicionamiento sobre la reforma a la Ley Telecomunicaciones y Radiodifusión.
 
 A la marcha asistirán líderes sindicales de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), del Sindicato de ferrocarrileros, Monte de Piedad, Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTIMSS) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
 
 Así como la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Mineros y Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), entre otros.
 
 En el evento, los líderes acordaron además apoyar a la Presidenta Sheinbaum en la lucha por la soberanía nacional, en el marco de la relación que sostiene con Estados Unidos.
 
 "En cuanto a la política antiinmigrante de Donald Trump y la guerra comercial, nosotros vamos a publicar un desplegado, por supuesto de rechazo, y estamos trabajando para organizar una asamblea internacional entre los sindicatos norteamericanos para fortalecer nuestro rechazo a este tipo de políticas", añadió Hernández.
 
 El dirigente insistió en que la agenda común de los sindicalistas es dialogar con la Mandataria.
 
 "Que nos escuche en cuanto a temas como los salarios mínimos, las pensiones, entre otras cosas, tengo confianza en que el diálogo social que estamos buscando con el Gobierno se dé", añadió Hernández.
 
 Aparte, ese día, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una marcha nacional en la Ciudad de México.
 
 La movilización iniciará a las 9:00 a.m. en el Ángel de la Independencia y avanzará hacia Palacio Nacional, con bloqueos previstos en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.
 
 Entre sus principales exigencias está la abrogación de la reforma educativa de 2019 y la reforma al ISSSTE, que ha precarizado las condiciones de retiro de miles de trabajadores. También piden un aumento del 100% al salario base y mayor democracia sindical.
 
 El año pasado la representación del viejo sindicalismo ingresó a Palacio Nacional para celebrar el último 1 de Mayo con el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien presumió sus logros a favor de la clase trabajadora, en especial, la democracia por la que atraviesan los distintos gremios en el País y el nuevo fondo de pensiones.
 
 Algunos viejos dirigentes, salpicados de denuncias por enriquecimiento ilícito, venta de plazas, fraudes y otros delitos, ocuparon un sitio en el Salón Tesorería por invitación del Mandatario a una comida.
 
 Los líderes, que lo han sido gracias a las reelecciones, atendieron al agasajo ahora bajo el velo morenista.
 
 Como el priista Víctor Flores, quien lleva más de 30 años al frente del gremio ferrocarrilero y va por otros seis más, aun con las reformas para alentar la democracia en la vida interna de los sindicatos con elecciones libres y secretas.
 
 Las reelecciones también pasaron por los gremios de petroleros, electricistas, telefonistas, mineros y campesinos.