Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Banxico dio señales de autonomía: Banamex

Agencia Reforma | 30/04/2025 | 09:14

El remanente de operación que entregó Banxico al Gobierno federal, de 18 mil millones de pesos, fue simbólico, ya que privilegió la constitución de reservas, lo que manda una señal adicional de la autonomía del banco central, consideraron analistas de Banamex.
 
 Por primera vez desde 2016, Banxico anunció la entrega de 17 mil 995 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda (SHCP) por remanentes de operación del ejercicio fiscal 2024.
 
 El monto equivale a 0.1 por ciento del PIB de 2024 y se ubicó por debajo de la expectativa de Banamex de 0.3 por ciento del PIB de 2024, unos 110 mil millones de pesos, debido a un resultado financiero para el cuarto trimestre de 2024 menos favorable que el proyectado.
 
 "Banxico destinó una proporción mayor a la que habíamos anticipado a la constitución de reservas. Privilegiar dicha constitución de reservas en mayor medida que en años anteriores y solo entregar un monto simbólico como remanente implica un apego mayor a la Ley de Banxico, lo que consideramos una señal adicional de autonomía", señalaron Sergio Kurczyn y Magdaleno Mendoza, analistas de Banamex, en su Reporte Económico Diario publicado hoy.
 
 El monto se utilizaría para reducir el déficit público de este año, el cual ahora estiman en 4.3 por ciento del PIB, luego de haber previsto uno de 4.0 por ciento, ante un menor remanente al proyectado.
 
 Destaca que la Junta de Gobierno entregó a la SHCP 18 por ciento del superávit disponible después de amortizar pérdidas, proporción por debajo del promedio de años anteriores de 40 por ciento, y la más baja de los años en los cuales se ha entregado un remanente.
 
 "Con la distribución del superávit que anunció ayer Banxico, el capital y las reservas de capital se ubican en 0.27 por ciento del PIB. Si bien pudieron constituir hasta 0.32 por ciento del PIB si no hubieran enterado remanente a la SHCP, esta constitución de reservas es mayor que el promedio de años comparables, considerando que se partía de pérdidas acumuladas y, por lo tanto, capital contable negativo al inicio del ejercicio", destacaron en el documento.
 
 En una nota previa, Banamex concluyó que Banxico ha tomado en años recientes decisiones que reflejan tanto un respeto a la Ley, como la autonomía del banco con respecto al Poder Ejecutivo ante presiones de este.
 
 Entre ellas se encuentra el oponerse a iniciativas de Ley, como la que pretendía obligar al Banco de México a adquirir los dólares en efectivo que algunas instituciones financieras tienen dificultad para cambiar en Estados Unidos, beneficiando particularmente a bancos receptores de remesas y otros pagos en dólares en efectivo, pero atentando contra la autonomía y contra la calidad de las reservas internacionales.