Un grupo de 16 bancos medianos y bancos de nicho en México y América Latina, entre los que se incluye a BanBajío y Banco Azteca, enfrenta una competencia "feroz" de empresas de tecnología financiera que podría obstaculizar su crecimiento y futura rentabilidad, advirtió Moody's Ratings en un nuevo informe.
En México, BanBajío gestiona empresas de diferentes tamaños y es el mayor prestamista mediano de un País con innumerables bancos nicho y monoproducto.
Banco Azteca se centra en préstamos de consumo a personas de bajos ingresos y se beneficia del acceso a la red de tiendas minoristas de sus partes relacionadas.
"En la región, los bancos medianos actualmente enfrentan nuevos competidores que obstaculizan su futura rentabilidad", indicó Moody's en el reporte titulado "Los bancos medianos enfrentan una competencia feroz y obstáculos para crecer más allá de sus nichos", publicado este 28 de abril.
"La creciente competencia de los grandes bancos y las instituciones digitales de bajo costo ha ido desafiando gradualmente las ganancias de los bancos pequeños y medianos tradicionales", sostuvo la calificadora.
En la región de AL, la competencia proviene de rivales financieros digitales como Nubank, C6 Bank, Pagseguro Internet Instituição de Pagamento, Banco Agibank y Banco Inter que se centran en productos personalizados pero ofrecen un servicio a mucho menor costoso.
Nu México (una subsidiaria de Nubank) ya cuenta con la aprobación de su licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con lo que la empresa expandirá su cartera de productos, incluida la introducción de una cuenta de nómina.
"Estos desafíos digitales están ampliando el alcance del negocio, desde las tarjetas de crédito y los servicios transaccionales hasta los préstamos de nómina y otros préstamos de consumo no garantizados, lo que seguirá reduciendo los diferenciales futuros.
"Estas amenazas estimularán a los bancos medianos tradicionales monolínea a modernizar su infraestructura y la experiencia de sus clientes para hacer frente a las presiones competitivas y revertir la futura compresión de los márgenes", aseveró la calificadora.