El mes de mayo se aproxima y con él, diferentes días festivos que miles de padres y madres de familia, así como profesores y alumnos se preguntan si tendrán días de descanso.
De acuerdo con el calendario escolar de educación preescolar, primaria y secundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes tendrán cuatro días sin clases este mes, los cuales servirán para conmemoran fechas históricas o festivas de México, los días serán:
• 1 de mayo, día del trabajo
• 5 de mayo, conmemoración de la batalla de Puebla
• 15 de mayo, día de la y el maestro
• 30 de mayo, consejo técnico escolar sesión ordinaria
Además, se espera que miles de estudiantes se preparen durante los últimos días de abril y primeros de mayo para festejar el Día de las Madres, que se celebra el 10 de mayo, sin embargo, este no es un día feriado oficial, por lo que los menores no tendrán un día de descanso extra por esta conmemoración.
Estos días feriados se dan después de haber concluido la Semana Santa 2025, el pasado 28 de abril, cuando las y los alumnos disfrutaron de dos semanas sin actividades escolares.
Reflexión de días conmemorativos
Sumado a la suspensión de clases de estos tres días, de acuerdo al calendario oficial de la SEP, los días 2 y 14 de mayo están marcados como “reflexión de días conmemorativos”, los cuales buscan promover la reflexión en las comunidades educativas sobre la importancia de recordar fechas significativas en la cultura mexicana.
Esta reflexión tiene como objetivo fortalecer la identidad nacional, por lo que no se suspenderán las clases estos dos días de mayo.