San Luis Potosí, SLP.- Ante el uso desmedido de teléfonos celulares por parte de menores de edad, el exdiputado local Juan Francisco Aguilar Hernández, socio director de AVK Firma Legal, presentó al Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, para prohibir el uso de teléfonos celulares a estudiantes menores de 15 años durante el horario escolar.
La propuesta contempla excepciones en casos justificados por razones médicas, pedagógicas o de emergencia, siempre bajo la supervisión del personal docente o directivo.
Aguilar Hernández comentó que en los últimos años se ha observado una transformación profunda en la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes debido al acceso acelerado a tecnologías móviles. Aunque los teléfonos celulares pueden ser herramientas útiles en términos de conectividad, acceso a información y recursos educativos, su uso sin regulación adecuada ha generado preocupaciones importantes en el ámbito escolar.
"Cada vez más se reconoce, a nivel nacional e internacional, que el uso excesivo e inadecuado de celulares en las escuelas impacta negativamente la atención, el rendimiento académico y la salud emocional de las y los estudiantes. Estudios recientes han documentado cómo estos dispositivos pueden generar distracciones en clase, dificultar los procesos de aprendizaje y limitar el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas fundamentales", explicó.
Agregó que también se ha observado un incremento en conductas de riesgo como el ciberacoso, el aislamiento social y la dependencia tecnológica, particularmente en menores de 15 años, cuya madurez emocional aún está en desarrollo.
"Por ello consideramos urgente establecer una regulación clara que garantice entornos escolares más seguros y enfocados en el bienestar integral de la niñez y adolescencia", sostuvo.
Finalmente, Aguilar Hernández subrayó que la iniciativa no pretende desconocer los avances tecnológicos, sino proteger el interés superior de la infancia y fomentar espacios educativos más inclusivos, equitativos y centrados en el aprendizaje.