El Senado avaló la entrada al País de militares extranjeros que participarán en dos ejercicios de capacitación en torno a amenazas trasnacionales y sismos.
Sin discusión, los legisladores dieron su aval unánime a los dos dictámenes que presentó la morenista Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional.
Con ello, permiten el ingreso de 120 militares del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos al País para participar en el Ejercicio Especializado Conjunto 2025 que se llevará a cabo en el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 7 al 26 de julio.
La tropa deberá acudir únicamente con armamento orgánico, municiones y equipo especial, que, a decir de la morenista, servirá para fortalecer las capacidades de respuesta conjunta ante amenazas trasnacionales y fomentar la interoperabilidad táctica entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos.
"Forma parte del plan anual de actividades en el marco de la mesa redonda de cooperación militar(...) son consistentes con la política de cooperación internacional en materia de defensa y seguridad", indicó en tribuna.
Los legisladores también aprobaron el ingreso de 176 elementos militares provenientes de 19 países para asistir al Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional Operación Péekámba, del 20 al 26 de julio en la Base Militar de Santa Lucía, para simular la atención de emergencias derivadas de sismos de alta magnitud.
También otorgaron, de manera unánime, permiso a la titular del Ejecutivo para que autorice la salida de 95 elementos de la Armada de México para que acudan al Ejercicio Multinacional del Tridenty Fury 2025 que se llevará a cabo en Vancouver, Canadá, del 16 de junio al 6 de julio.
El titular de la Comisión de Marina, Virgilio Mendoza, del PVEM, explicó que el objetivo es que los elementos mexicanos incrementen sus capacidades para contener amenazas y riesgos en materia de seguridad marítima nacional.
El proyecto indica que los marinos partirán del País a bordo del Buque Patrulla Oceánica "Juárez Pola-101" y de un helicóptero Panther el 5 de junio de 2025 y regresarán el 15 de julio, con armamento orgánico, sin municiones ni equipo especial.
Los tres dictámenes fueron turnados al Ejecutivo, quien deberá presentar un informe al Senado de las actividades desarrolladas mediante las Secretarías de Marina y Defensa Nacional, tras su conclusión.