San Luis Potosí, SLP.- Una vez que San Luis Potosí ha sido declarado zona sísmica, las prácticas de simulacros para mantener los protocolos de evacuación funcionando eficientemente se han convertido en una prioridad, explicó el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores.
El funcionario informó que actualmente operan 14 sismógrafos distribuidos en las cuatro regiones del estado; uno de ellos está ubicado en el Palacio de Gobierno de la capital. La información recabada se reporta diariamente al Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM) para una evaluación periódica del incremento en la actividad sísmica en la entidad.
Ordaz Flores detalló que en el simulacro realizado la mañana de este martes, que simuló un sismo de magnitud 8.5 con epicentro en el Istmo de Tehuantepec, participaron 785 inmuebles en todo el estado.
En particular, el ejercicio efectuado en las oficinas del Congreso del Estado concluyó de manera satisfactoria. Sin embargo, se destacó la ausencia de la mayoría de los diputados, a pesar de que la evacuación fue organizada dividiendo al personal de apoyo en fracciones parlamentarias y áreas administrativas.
Ordaz recordó que este simulacro formó parte del Primer Simulacro Nacional 2025, efectuado simultáneamente en todo el país, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de la prevención, el autocuidado y la reacción oportuna ante situaciones de desastre.
En San Luis Potosí, el simulacro partió de la hipótesis de un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, con un reporte de una persona lesionada por la caída de una columna.
El funcionario destacó el orden y la tranquilidad con los que 250 trabajadores del Congreso evacuaron los dos pisos del Edificio Juárez, sin generar situaciones de caos o pánico.
Pese a la importancia del ejercicio, quedó evidenciada la ausencia de los legisladores locales.
Ordaz afirmó que la totalidad de los sistemas de alarma instalados en edificios públicos y privados funcionan correctamente y que su revisión periódica es una responsabilidad permanente de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Finalmente, señaló que durante el simulacro participaron instituciones de educación superior, dependencias gubernamentales y las 59 unidades municipales de Protección Civil, sin registrarse incidentes adicionales.