Si bien las empresas en México han avanzado en madurez digital, la seguridad y privacidad de los datos representa un gran reto en las organizaciones, advirtió el estudio "Transformación Digital del Lugar de Trabajo en América Latina", realizado por Zoho Workplace.
En la investigación, que se da a conocer hoy, se desarrolló un modelo para mostrar la madurez digital en los puestos de trabajo dentro de una organización, que está compuesto por cuatro niveles (del nivel uno que es el informal al nivel cuatro que es el optimizado), para delimitar el momento de madurez en que se encuentra un negocio.
Se analizaron empresas en cinco mercados: Argentina, Colombia, Chile, México y Perú.
El País se encuentra en el nivel tres, el cual significa "estructurado".
"En términos generales, los países evaluados de América Latina se encuentran entre los niveles dos y tres.
"Esto revela que las organizaciones están haciendo esfuerzos moderados en la transformación digital", dijo Zoho.
Aunque la seguridad y la privacidad de los datos se presenta como el gran tema entre todas las organizaciones encuestadas, se muestran débiles ante posibles ciberataques, según el estudio.
"La seguridad es percibida como una debilidad común en todos los países encuestados, lo que hace evidente la necesidad de mayores esfuerzos para fortalecer las políticas y estrategias de protección digital en la región.
"Algunos países han avanzado en esta materia, pero la realidad muestra que la mayoría de las organizaciones aún carecen de medidas adecuadas para mitigar los riesgos al utilizar la tecnología", subraya.
En términos de herramientas digitales, sólo 16 por ciento de las organizaciones en Latinoamérica ha implementado alertas de seguridad para detectar ataques de phishing y malware.