Durante marzo de este año, el valor de las exportaciones aumentó 2.96 por ciento desde 0.27 por ciento en febrero y llegó a tres meses con variaciones favorables, a la par que las importaciones subieron 4.43 por ciento.
El resultado de marzo para las exportaciones a tasa mensual es el mejor desde octubre de 2024 en que el crecimiento fue de 3.56 por ciento, según las cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El incremento de las exportaciones (ventas al exterior) fue apoyado en marzo por las alzas de 5.07 por ciento en las petroleras y 2.87 por ciento en las exportaciones no petroleras.
En las petroleras, el soporte vino de las ventas de petróleo crudo y en las no petroleras de los repuntes en dos de sus principales componentes.
Las exportaciones extractivas avanzaron 4.42 por ciento mensual y las manufacturas 3.08 por ciento, gracias al crecimiento de 8 por ciento en el sector automotriz y de 0.77 por ciento en el resto manufacturero.
Por su parte, las importaciones totales de mercancías se acrecentaron 4.43 por ciento mensual, como resultado de alzas de 5.07 por ciento en los bienes no petroleras y de un revés de 4.71 por ciento en las petroleras.
Una vez incorporados los movimientos observados en marzo de 2025, las exportaciones ascendieron a 53 mil 763 millones de dólares y las importaciones a 52 mil 728 millones.
La diferencia entre las exportaciones y las importaciones se reflejó en un superávit en la balanza comercial por mil 35 millones de dólares en marzo, un monto 40.01 por ciento inferior al registro de febrero del año en curso.
A tasa anual, las ventas al exterior se acrecentaron 6.81 por ciento en marzo y las compras 1.72 por ciento.
De enero a marzo de 2025, las exportaciones subieron 0.76 por ciento trimestral frente a 1.08 por ciento de octubre a diciembre del año pasado.
En contraste, las importaciones pasaron de un incremento de 0.36 por ciento en el cuarto trimestre de 2024 a un revés de 1.53 por ciento en los primeros tres meses del año en curso.
La diferencia entre las exportaciones y las importaciones se reflejó en un superávit en la balanza comercial por mil 35 millones de dólares en marzo, un monto 40.01 por ciento inferior al registro de febrero del año en curso.
La balanza comercial del primer trimestre del presente año reportó un superávit por 2 mil 862 millones de dólares, lo que contrasta con el déficit por 730 millones de octubre a diciembre pasado.