Lunes 28 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Que se castigue a quien se tenga que castigar

Jorge Torres | Plano Informativo | 28/04/2025 | 04:10

"Es urgente que se clarifiquen las cosas y que se castigue quien se tenga que castigar", así lo dijo Sara Rocha Medina presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quién emitió su opinión sobre los procesos de auditoría que estaban "congelados" en el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) que involucran a varios exfuncionarios estatales y municipales, exdiputados, e incluso gobernadores, en algunos casos emanados de las filas del PRI, que cometieron presunto desvío de recursos durante sus encargos.
 
"Nosotros no vamos a defender absolutamente a nadie que esté involucrado en estos temas, a nadie por ningún motivo, porque el PRI nunca los invitó a que vinieran a ser candidatos y que cayeran en temas de corrupción, se les invitó a que se trabajará juntos y por el bien de la población y de los priístas; que respondan si tienen responsabilidad penal, administrativa, financiera, o de lo que sea, que respondan, y no nada más del PRI sino también de todos los partidos que estén involucrados", dijo la también diputada local priísta.
 
Así lo dijo: "Nosotros no vamos a defender absolutamente a nadie que esté involucrado en estos temas, a nadie por ningún motivo, porque el PRI nunca los invitó a que vinieran a ser candidatos y que cayeran en temas de corrupción"
 
Rocha Medina dijo, "espero que no sea nada más un tema mediático, y que si ya el IFSE informó está situación, que hagan lo que tengan que hacer las autoridades, si hay expriístas involucrados que respondan por su actuar. Sí vi las notas involucran, incluso decían a expriístas, bueno exvividores, yo quiero decirles que por eso se fueron del PRI porque aquí ya no tenían capacidad de seguir viviendo de nuestro partido, qué tristeza; insisto, que clarifiquen las cosas y se castigue quien se tenga que castigar".
 
Plan Nacional de Desarrollo afecta estados y municipios
 
En cuanto al Plan Nacional de Desarrollo propuesto por Morena, Rocha Medina considera que "desprecia el federalismo porque afecta a los estados y municipios, por lo que la bancada de legisladores federales del PRI votará en contra porque afecta el desarrollo equilibrado del país. México y San Luis Potosí no pueden avanzar si se ignoran las voces y necesidades locales".
 
Continuó señalando que: "En el PRI no podemos aprobar un plan que ignora las urgencias reales de millones de mexicanos: la salud, la seguridad, el empleo y la educación". Recordó que en su momento los gobiernos de Morena desaparecieron el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, "que era de mucho apoyo para combatir la inseguridad en municipios con más de 100 mil habitantes".
 
PRI en contra de la Estrategia Nacional de Seguridad 
 
La líder priísta aseguró: "también el PRI votará en contra de la Estrategia Nacional de Seguridad porque es un fracaso. El actual modelo profundiza la militarización de la seguridad sin fortalecer y profesionalizar a las policías civiles locales. Hay más de 180 mil homicidios en un sexenio y un aumento preocupante de feminicidios, extorsiones y desapariciones".
 
Indicó que en el caso de San Luis Potosí: "se encuentra en el top 10 de los estados más violentos de acuerdo al informe más reciente de incidencia delictiva del fuero común presentado por el Secretariado Nacional de Seguridad Pública. En el país la incidencia promedio fue de 132.07 delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que en nuestro estado fue de 176.29 delitos por cada 100 mil habitantes", agregó.
 
Corrupción en servicios para la CURP
 
Por otro lado, Rocha Medina informó que presentó un punto de acuerdo "para exhortar a la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad, perteneciente a la Secretaría de Gobernación del Poder Ejecutivo Federal, y a la Dirección del Registro Civil, del Gobierno del Estado para que analicen, planeen, desarrollen, implementen y evalúen la mejor continua de las estrategias que faciliten el servicio de corrección de la Clave Única de Registro de Población (CURP)".
 
Destacó que: "De está generando una preocupante situación por los actos de corrupción y la aparición de individuos sin escrúpulos, conocidos popularmente como 'coyotes', que se aprovechan de la desesperación y el abandono en el que se encuentran los ciudadanos que necesitan enmendar errores en este documento fundamental; ofrecen solucionar el problema a cambio de una suma considerable de dinero, que asciende a los tres mil pesos. Esta cifra representa un golpe significativo para la economía de muchas familias que dependen de este documento para acceder a diversos trámites y servicios".
 
Por ello su punto solicita que, "a través de sistemas registrales robustos, seguros y eficientes, por medio de la efectiva coordinación, se garantice el derecho que tienen todas las personas en el Estado a su identidad fundacional, para que puedan ejercer con plenitud y certeza todos sus derechos".
 
Para concluir dijo que, "los problemas más comunes en la CURP, se encuentran, entre otros, en la duplicidad de registros, que es cuando una misma persona se le asigna más de un código CURP; los datos personales incorrectos, como por ejemplo, los nombres mal escritos, fechas de nacimiento incorrectas, datos erróneos de sexo, entre otros; errores en el lugar de nacimiento, sobre todo si hay nombres similares en diferentes municipios".