El peso mexicano ha mostrado una apreciación significativa en abril, acumulando una ganancia del 5% y cerrando en 19.50 unidades por dólar, su nivel más fuerte desde octubre pasado. Sin embargo, estrategas de Banorte advierten que el peso se encuentra sobrevaluado a corto plazo, ya que su “valor justo” ronda las 20.50 unidades. Factores como la incertidumbre política en EE. UU., un posible recorte en la tasa de interés del Banco de México (actualmente en 9%) y un menor atractivo del carry trade podrían limitar su fortalecimiento en los próximos meses.
Para esta semana, Banorte estima que el tipo de cambio fluctuará entre 19.30 y 19.85 pesos por dólar, destacando que la zona de 19.40-19.50 representa una resistencia clave. A nivel global, el dólar ha perdido fuerza frente a las principales monedas, impulsado por preocupaciones sobre el impacto económico de los aranceles estadounidenses y posibles recortes en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha favorecido la inversión en otras regiones.
Pese a su reciente fortaleza, el consenso del mercado prevé un debilitamiento del peso hacia finales de 2025. La encuesta de Citi entre 36 instituciones financieras indica una expectativa promedio de 20.93 pesos por dólar. Las proyecciones varían entre los 21.80 de Mifel y los 19.20 de Vector. Incluso el gobierno federal estima que el tipo de cambio cerrará 2025 en 20 pesos. A pesar de su buen desempeño reciente, el peso fue la cuarta moneda más perdedora frente al dólar en 2024, un retroceso respecto a su destacada posición en años anteriores.