Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Llamadas de extorsión en SLP: Una amenaza

Jorge Torres | Plano Informativo | 27/04/2025 | 05:16

Las llamadas de extorsión en San Luis Potosí continúa siendo un problema importante en la entidad, y si bien las cifras pudieran considerarse mínimas, la realidad es que es una problemática que sigue creciendo sin que haya un freno. La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha emitido varias advertencias sobre llamadas de extorsión en la región.
 
Aumentan llamadas en 2025
De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta marzo de este 2025 se han registrado 33 llamadas de extorsión en la entidad, siendo el mes de febrero el que presentó mayor cantidad de llamadas con 13, siguiendo el mes de enero con 11, y marzo con nueve; este número es superior al que se registró en los mismos meses pero del 2024, donde se registraron 32 llamadas de extorsión en total, también el mes de febrero es donde más se presentaron este tipo de llamadas. 2024 terminó con 128 casos de extorsión.
 
Cifra negra de 98% en extorsiones 
En la última década, la extorsión, en todas sus modalidades, no solo se ha disparado a niveles alarmantes en México, pues también es el delito con mayor porcentaje de cifra negra con un promedio de 97.9%, es decir, que de cada 100 extorsiones ocurridas sólo se inició la investigación en 2 de estas situaciones, lo que la posiciona también como uno de los delitos con más impunidad. Esto de acuerdo con estimaciones de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que, entre otros aspectos, realiza estimaciones de los delitos ocurridos durante un año, más allá de si fueron o no objetivo de una carpeta de investigación.
 
Aumentan llamadas de extorsión en vacaciones 
De acuerdo a datos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, de 5 a 10 llamadas por día se reciben debido a situaciones de emergencia relacionadas con extorsión telefónica durante la temporada vacacional, aumento significativo en comparación con otras fechas del año.
 
La mayoría de situaciones atendidas son por secuestros virtuales, aunque también se ayuda en casos de extorsión bancaria; la dependencia indicó que probablemente aumenta este tipo de delito porque las personas, y sobre todos los menores, se encuentran en casa y eso los vuelve más susceptibles a responder llamadas de este tipo.
 
Modus operandi 
La Policía Cibernética señala que en algunas ocasiones los extorsionadores llaman a las personas y avisan que un familiar ests secuestrado, la gente desesperada, da dinero para evitar que hagan algo al supuesto familiar; en otras ocasiones, se hacen pasar por autoridades para pagar multas, pagos de derecho, entre otras. También los delincuentes se hacen pasar por integrantes de la delincuencia organizada y amenazan con hacerles daño.
 
La extorsión es un delito que afecta la tranquilidad y la economía de las y los potosinos, por lo que la dependencia de seguridad implementa campañas permanentes de información a la población, las cuales, aunadas a la detención de presuntos delincuentes, han permitido obtener resultados positivos en el combate a este delito.
 
Desde el Reino Unido hay extorsiones 
Además la dependencia estatal, alerta a la población a no caer en supuestas ofertas de trabajo que tratan de ser consumadas vía telefónica; para ello los ciberdelincuentes se valen de un número proveniente supuestamente del Reino Unido.
 
La Dirección General de Tecnologías de la Información e Inteligencia en Seguridad Pública del Estado, explicó que la extorsión consiste en el envío de llamadas con el prefijo (+44), y que través de una grabación ofrecen un supuesto trabajo, además de realizar la invitación a agregar dicho número a WhatsApp para conocer “los beneficios laborales”. Se trata de una una grabación de voz realizada con un sintetizador y que en los últimos días ha pretendido incursionar a efecto de estafar o robar la identidad de las personas.
 
Recomendaciones
Las autoridades de seguridad hacen algunas recomendaciones a las y los ciudadanos para que eviten caer en este tipo de extorsiones; evitar devolver llamadas de números desconocidos con prefijo +44 u otros prefijos internacionales; no responder llamadas sospechosas; no agregar a whatsapp el número del que se realizó la llamada para evitar tener contacto con los ciberdelincuentes; bloquear el número y reportarlo como spam desde el teléfono móvil; y no abrir enlaces sospechosos.