Plano Informativo | 26/04/2025 | 15:20
San Luis Potosí, SLP.- La diputada Nancy Jeanine García Martínez presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar los artículos 8, fracción XVI, 10 y 96, fracción III; adicionar el artículo 80 BIS de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí.
Señaló que es indispensable prever que los términos y plazos para los programas, presupuestos, estructura y calendario de gasto de la Comisión Estatal del Agua los indica la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado y Municipios de San Luis Potosí.
Se propone modificar algunas palabras con el fin de incorporar un lenguaje inclusivo, a fin de visibilizar la autonomía e independencia del sexo femenino.
Se adiciona el artículo 80 BIS, con propósito de que los ayuntamientos que prestan el servicio de agua potable y conexos de manera centralizada, por medio de sus direcciones administrativas, constituyan sus consejos consultivos en los términos, objetivos y funciones previstas en el Capítulo IV del Título Quinto de esta Ley, con la finalidad de permitir la participación ciudadana en la vigilancia y supervisión de las acciones realizadas por los municipios en el tema del agua.
La iniciativa de la diputada Nancy Jeanine García propone que la fecha de entrega de las cuotas y tarifas al Congreso sea a más tardar el cinco de noviembre del año anterior al de su vigencia, puesto que el 15 de octubre, que se tiene para los años en que no entra en funciones los ayuntamientos, aleja más de la fecha que se tiene para la aprobación del presupuesto de egresos de los organismos operadores de agua potable y servicios conexos, puesto que no hay que perder de vista que las cuotas y tarifas son la base del presupuesto de estos entes.
De igual manera, se modifica para eliminar la causa de que si no se presentan las cuotas y tarifas con la metodología prevista en esta Ley se tomarán como propuesta la del año inmediato anterior, puesto que dicha metodología de cálculo es inaplicable por el rezago que se tiene de las cuotas y tarifas, lo que elevaría exponencialmente su costo inhibiendo la recaudación.
Finalmente, en un artículo transitorio se fija un plazo de treinta días hábiles para que el Ayuntamiento respectivo, por medio de su dirección de agua potable y servicios conexos o equivalentes, integre su Consejo Consultivo.
La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.