El déficit público del Gobierno federal podría reducirse este año a 4.0% del Producto Interno Bruto, gracias al remanente de operación que entregaría el Banco de México (Banxico) y que ascendería a 109.4 mil millones de pesos, estimaron expertos de Banamex.
El próximo miércoles 30 de abril vence el plazo para que el Banxico entregue a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) este remanente correspondiente al ejercicio fiscal 2024, siendo el primer año desde el 2016, cuando entregó 321.7 mil millones de pesos.
Para la estimación de los remanentes, Banamex tomó en cuenta la fuerte depreciación que registró el tipo de cambio en 2024, así como los resultados financieros y gastos de operación del banco central.
La institución financiera proyectó que las ganancias cambiarias ascenderían a unos 826.3 mil millones de pesos por la depreciación del peso.
Considerando lo anterior y los gastos de operación estimados de Banxico, el resultado del ejercicio sería de 929.1 mil millones de pesos.
Pero Banxico deberá amortizar las pérdidas de ejercicios anteriores por 737.5 mil millones de pesos, lo que llevaría a un superávit restante de 191.6 mil millones.
El Departamento de Estudios Económicos de Banamex apuntó que para calcular el monto que entregaría este año consideró un escenario similar al del 2015, cuando el 57.1% del superávit se entregó como remanente.
Inclusive los especialistas consideraron que podría haber presiones por parte de la SHCP a fin de que se les otorgue el mayor monto posible teniendo en cuenta el deterioro de las finanzas públicas.
"Consideramos que lo más probable es observar algo similar a lo que pasó en 2015, cuando se otorgó 57.1% del superávit disponible al Gobierno como remanente (...)", se lee en un reporte económico de Banamex.
Los analistas agregaron que lo recomendable sería que de ese remanente de 109.4 mil millones de pesos se destinen al menos 76.6 mil millones a disminuir la deuda, y 32.8 mil millones a fortalecer los fondos de estabilización, lo que reduciría el déficit público en alrededor de 0.3 puntos porcentuales.
Banamex destacó que la mejoría en las finanzas públicas no implica cambios al gasto corriente o de inversión física, por lo que no afecta su estimación de crecimiento del PIB de 0.0% para este año.