El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su antecesor, Raúl Castro, firmaron este viernes el libro de condolencias abierto en la Nunciatura Apostólica en La Habana por el fallecimiento del papa Francisco, informaron medios oficiales.
"Con este acto se honró el pontificado de Francisco y se destacó su ejemplo de infatigable bregar en defensa de la paz, la fraternidad entre los pueblos y la búsqueda de soluciones sostenibles a los apremiantes retos que enfrenta la humanidad", informó la televisión nacional.
Ambos resaltaron "los genuinos sentimientos de afecto hacia el pueblo cubano que mostró el sumo pontífice, y su contribución para fomentar un diálogo fraternal y de entendimiento que contribuyó al fortalecimiento de las relaciones entre la Santa Sede y Cuba durante su pontificado", añadió el reporte.
El Gobierno cubano, así como el Partido Comunista (PCC, único legal) y los medios estatales han destacado la figura del pontífice tras su muerte el pasado lunes a los 88 años.
Díaz-Canel decretó tres días de duelo nacional y aseguró que la muerte de Francisco lo entristeció "profundamente" y deseó que su ejemplo "perdure en las actuales y futuras generaciones".
Castro aseguró por su parte en un mensaje divulgado por medios oficiales que llevará "para siempre" en su "corazón" al papa Francisco.
"Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente", escribió Castro, quien resaltó igualmente al Sumo Pontífice como "un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humana que forjamos".
El líder cubano dijo conservar "gratos recuerdos" sobre sus encuentros y apreciar "significativamente" el cariño del papa hacia el pueblo cubano, así como su contribución a las relaciones entre La Habana y el Vaticano, aunque no se refirió a su papel mediador con Estados Unidos.
Este jueves, Díaz-Canel también asistió, acompañado de altos cargos del Gobierno a una misa en honor del fallecido pontífice celebrada en la catedral de La Habana, en la que también estuvieron líderes de órdenes religiosas presentes en la isla.
Francisco visitó Cuba en 2015, poco de que se restablecieran las relaciones entre el país y EE.UU., convirtiéndose en el tercer papa consecutivo que viajó la isla, tras sus dos inmediatos predecesores, Benedicto XVI y Juan Pablo II.
Durante su visita pastoral a Cuba celebró tres misas multitudinarias y mantuvo un encuentro informal con el entonces ya expresidente Fidel Castro, líder de la revolución cubana. Entonces Francisco pidió "justicia, paz, libertad y reconciliación".