San Luis Potosí, SLP.- El Diputado Federal David Azuara criticó la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión promovida por el gobierno federal, asegurando que busca concentrar el poder en el Ejecutivo y silenciar voces críticas bajo el disfraz de una reforma modernizadora y calificó la propuesta como “una manzana envenenada cubierta de caramelo”, al advertir que su verdadero objetivo es el control de las telecomunicaciones y la censura digital.
Uno de los puntos más preocupantes, es que permitiría al Ejecutivo Federal convertirse en un operador comercial de servicios de internet, con ventajas desproporcionadas respecto a los concesionarios privados. Mientras las empresas deben participar en licitaciones y pagar contraprestaciones, el gobierno accedería de forma directa al espectro sin costos y con menor regulación, rompiendo la neutralidad de mercado.
El legislador también condenó la propuesta de eliminar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo que actualmente garantiza la competencia y la neutralidad en el sector.
Su desaparición, planteada para un día después de la entrada en vigor de la ley —en contradicción con lo que marca la Constitución—, daría paso a la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo ente que estaría bajo el control del Ejecutivo. Esta agencia no solo asumiría tareas técnicas, sino también reguladoras, sin estar obligada a realizar consultas públicas, y tendría facultades para clasificar agentes económicos preponderantes, una atribución que actualmente recae en la Autoridad de Competencia.
Azuara advirtió que la nueva agencia también tendría el poder de bloquear plataformas digitales por incumplimientos normativos, sin necesidad de orden judicial ni parámetros claros, lo que calificó como “censura institucionalizada”. Señaló que esta medida podría utilizarse para apagar medios de comunicación, redes sociales o cualquier servicio digital que incomode al gobierno.
Otro tema sensible es la nueva regulación sobre interconexión, que se ampliaría para incluir redes públicas, privadas y sociales. La agencia definiría de forma anticipada tarifas y condiciones técnicas mínimas, lo que reduciría la libertad de negociación entre operadores y aumentaría la concentración de decisiones clave.
Finalmente, dio a conocer que toda publicidad de gobiernos foráneos requerirá autorización de la Secretaría de Gobernación, las cuales tendrán más restricciones y en plataformas digitales solo se permitirá con fines culturales o turísticos. Esto, afirmó, representa una forma encubierta de censura y vigilancia.
Azuara reiteró que el PAN está comprometido con la digitalización y el cierre de brechas tecnológicas, pero advirtió que debe hacerse con legalidad, transparencia y pleno respeto a los derechos fundamentales. “La pluralidad no se decreta, se garantiza. Y la libertad no se negocia, se defiende”, concluyó.