San Luis Potosí, SLP.- Con la celebración del Día de las Madres a la vuelta de la esquina, el Panteón El Saucito se alista para recibir a una gran cantidad de visitantes. La Dirección de Servicios Municipales de San Luis Potosí tiene poco más de dos semanas para dejar en condiciones óptimas uno de los cementerios más concurridos de la ciudad.
Christian Azuara Azuara, titular de la dependencia, informó que hasta ahora se ha logrado recolectar cerca del 45% de la basura y se tiene un avance del 90% en las labores de deshierbe. Estos trabajos buscan mejorar la imagen y la seguridad del panteón, que para el próximo 10 de mayo se estima que estará al 60% de su capacidad.
Aunque el Día de Muertos es, por tradición, la fecha que más llena el recinto, también se registra importante afluencia el 30 de abril —Día de la Niña y el Niño— con un 30% de ocupación, mientras que el Día del Padre suele ser más tranquilo. El 10 de mayo, sin embargo, es una de las jornadas más intensas, por lo que el objetivo es que el panteón esté listo a tiempo para recibir a las familias que acuden a visitar a sus seres queridos.
Azuara Azuara también reconoció algunos de los principales problemas que enfrenta el campo santo, -acumulación de residuos y presencia de perros callejeros.- En colaboración con la empresa Red Ambiental y la Dirección de Ecología, se han recolectado alrededor de 200 toneladas de basura en las últimas semanas, además de avanzar un 95% en la poda de hierba.
Pero otro desafío serio es el de los perros en situación de calle, que ya han provocado incidentes, como el caso de un visitante que fue mordido hace mes y medio. El funcionario aclaró que, aunque no se trata aún de una crisis sanitaria, sí se necesita una solución urgente, especialmente por las fechas de alta concurrencia.
El municipio trabaja de la mano con asociaciones civiles y la Secretaría de Bienestar Animal para implementar jornadas de esterilización y buscar opciones para controlar la presencia de estos animales, que en muchas ocasiones actúan a la defensiva.
Finalmente, Azuara lamentó que el diseño original del panteón dificulta la recolección de basura, ya que no cuenta con entradas y salidas adecuadas para los camiones recolectores, lo que obliga a formar “montoneras” y complica la logística.