San Luis Potosí, SLP.- La mayoría de los emprendimientos exitosos realizados por mujeres están inscritos en la informalidad, ya que ellas buscan mantener un equilibrio económico entre sus unidades de negocio y sus hogares, explicó Dulce Juárez, directora de Conexia.
Agregó que gran parte de estos emprendimientos permanecen en la informalidad, sin lograr escalar a otros niveles de la economía.
"Hoy el emprendimiento es una parte fundamental en el desarrollo de la economía familiar", señaló.
La directora, especialista en la creación y diseño de círculos de negocio, sostuvo que las mujeres deben cambiar la mentalidad de considerar sus emprendimientos exitosos solo como una fuente de ingreso complementario. Por el contrario, urgió a que se les otorgue mayor impulso, sobre todo al identificar que generan economía y tienen potencial de crecimiento.
Conexia inició el jueves pasado sus capacitaciones anuales, dirigidas a mujeres emprendedoras y empresarias, enfocadas tanto en la creación como en el crecimiento de negocios.
La especialista argumentó que, tras desarrollar un emprendimiento, las mujeres deben buscar herramientas y opciones que permitan su crecimiento, "para que no se queden siempre como emprendedoras, y puedan dar el salto a ser empresarias".
Apuntó que las capacitaciones de Conexia incorporan temas como marketing digital, uso de inteligencia artificial, cultura fiscal y legal, así como desarrollo personal.
Finalmente, destacó la capacidad y el arrojo de las mujeres, quienes en la mayoría de las ocasiones son las principales detonadoras de nuevos emprendimientos.