San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí enfrenta una creciente percepción de inseguridad que, de acuerdo con el alcalde Enrique Galindo Ceballos, no obedece exclusivamente a lo que ocurre en la capital, sino que es el resultado del impacto de la violencia en otros municipios del estado. En este contexto, la División Estatal de Caminos de la Guardia Civil Estatal anunció este jueves nuevos operativos de seguridad en vialidades clave como Salvador Nava, Río Santiago y Circuito Potosí, con el objetivo de reforzar la presencia policial en la zona metropolitana.
Sin embargo, aunque el alcalde celebró la llegada del apoyo estatal en materia de vigilancia, también fue enfático al señalar que ni la División Caminos ni las patrullas provenientes de Soledad de Graciano Sánchez tienen facultades para imponer infracciones de tránsito dentro de la capital potosina. Esta atribución, aclaró, corresponde exclusivamente a la Policía Vial Municipal.
“Quizás tengan facultades para labores de seguridad o detenciones, pero en lo que se refiere a aplicar el reglamento de tránsito, esa es una competencia exclusiva del Ayuntamiento. Agradezco su presencia, pero necesitamos coordinación”, subrayó Galindo.
El edil capitalino expresó además su preocupación por la falta de comunicación previa entre el Gobierno del Estado y el Municipio para la implementación de estos operativos. Cuestionó que estas decisiones se estén tomando de manera unilateral, sin una estrategia compartida o diálogo institucional, lo cual puede derivar en duplicidad de funciones o confusión entre la ciudadanía.
Galindo también hizo referencia a los operativos de patrullas provenientes del vecino municipio de Soledad, quienes recientemente han sido vistas circulando por calles capitalinas. Aunque agradeció el esfuerzo, insistió en que la situación actual de seguridad requiere más que patrullajes: necesita una estrategia integral y coordinada entre los distintos niveles de gobierno.
En ese sentido, el presidente municipal fue claro al declarar que, aunque su administración está enfocada en garantizar la seguridad dentro de su jurisdicción, los hechos violentos en otros municipios —como los registrados recientemente en la zona Huasteca— también están afectando directa o indirectamente a la capital.
“La capital está siendo víctima de lo que ocurre en otros municipios. Yo no puedo mandar patrullas fuera de la ciudad, no tengo esa capacidad, pero sí puedo exigir que se atienda la problemática regional que está elevando la percepción de inseguridad en toda la entidad”, manifestó.
De hecho, Galindo explicó que de acuerdo con datos del INEGI, la percepción de inseguridad en San Luis Potosí subió medio punto porcentual, pese a que los indicadores de criminalidad en la ciudad permanecieron similares al año anterior. Esta contradicción, señaló, demuestra que la percepción ciudadana está siendo afectada por eventos externos.
“La gente ve lo que pasa alrededor y dice: ‘tengo miedo’. Y claro que lo tiene. Por eso debemos cuidar mucho el discurso y trabajar en lo que verdaderamente le da confianza a la ciudadanía, como el Festival San Luis en Primavera, donde miles de familias pudieron estar tranquilas hasta altas horas de la noche”, concluyó.
Así, mientras las estrategias de seguridad se refuerzan desde distintas esferas, el mensaje del alcalde es claro, la coordinación interinstitucional no solo es necesaria, es urgente, especialmente cuando la seguridad de la capital se ve comprometida por decisiones unilaterales o por la violencia que atraviesa al resto del estado.