Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Exigen trabajadores de IFT pago de liquidación

Agencia Reforma | 25/04/2025 | 15:03

Ante la inminente desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), trabajadores del órgano autónomo exigieron que sean liquidados y se garantice el pago de distintas prestaciones, como el de estudios de posgrado que está en proceso.
 
 En un comunicado, dieron a conocer un pliego petitorio de nueve puntos en los que detallan los derechos que piden sean salvaguardados durante el proceso de extinción y de transferencia a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
 
 Entre estos está el pago de una liquidación correspondiente a la extinción de la fuente de trabajo, que incluye el finiquito y una retribución extraordinaria compuesta por tres meses de sueldo más 20 días por cada año de antigüedad.
 
 "Con el temor de ver vulnerados nuestros derechos laborales por la ruta que han trazado las dos Cámaras del Poder Legislativo para aprobar fast track y antes de que termine el periodo ordinario de sesiones esta iniciativa que afectará a las personas trabajadoras que nos mantenemos en funciones en el IFT y a nuestras familias en el escenario que se presenta.
 
 "Hoy nos dirigimos a la Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, al Pleno del IFT, a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, al pueblo de México, a la opinión pública y a los medios de comunicación, para dar a conocer los derechos que buscamos que se garanticen antes de la desaparición definitiva del Instituto y solicitar que se conozcan nuestras demandas legítimas y justas", indicaron.
 
 El martes, Sheinbaum envió al Senado de la República una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión con la que se materializará la desaparición del IFT y la transferencia de sus facultades a la Agencia de Transformación Digital.
 
 En el IFT trabajan mil 533 servidores públicos que ocupan plazas de confianza.
 
 Los empleados pidieron que se respeten los derechos de todos sin excepción, independientemente del tipo y formas de relación laboral.
 
 También solicitaron la creación de un Comité de Transferencia de Talento Humano, que establezca las condiciones, número de plazas existentes y distribución de los trabajadores que podrían ser contratados por la Agencia.
 
 Además, demandaron certidumbre sobre el pago y liberación de Seguro de Separación Individualizada; liquidación de pago de matrículas de estudios de posgrado y prestaciones que se encuentran en proceso; así como implementar la figura de Plan de retiro voluntario anticipado, existente en el marco legal del Instituto.