Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Clausura Profepa megagranja porcícola en Yucatán

Agencia Reforma | 25/04/2025 | 15:02

La granja porcícola de Santa María Chi, operada por la empresa Pecuaria Peninsular en Mérida, Yucatán, fue clausurada por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por descargar agua residuales sin contar con el permiso correspondiente
 
 En un comunicado, la dependencia indicó que la Ley de Aguas Nacionales estipula claramente en sus artículos 88 y 88 bis fracción I que cualquier persona que realice descarga de aguas residuales debe contar con el permiso emitido por la Conagua.
 
 La clausura temporal total de la granja, explicó, se impuso luego de que la empresa exhibió un permiso de descarga a nombre de otra razón social.
 
 En tanto se resuelve el procedimiento, señaló, ésta podrá incrementar su número de ejemplares en existencia.
 
 "La operación de esta megagranja sin permiso de descarga de aguas infringe la ley y representa una amenaza permanente de contaminación para el suelo, los cuerpos de agua, la atmósfera y una amenaza para la salud humana de la comunidad que colinda con esta instalación", señaló la titular de la Profepa, Mariana Boy.
 
 "La Profepa continuará verificando la forma en que operan este tipo de empresas y tomando las medidas necesarias para que cumplan la ley y no pongan en riesgo el medio ambiente y la salud de las comunidades vecinas".
 
 La operación de la granja ha sido motivo de protestas y litigios desde 2023 por la quema de excremento y la contaminación de cuerpos de agua.
 
 El pasado jueves, Wilberth Nahuat, comisario de la comunidad maya de Santa María Chi, indicó que la granja consta actualmente de 72 naves y un inventario aproximado de 60 mil cerdos.
 
 Denunció que la salud de habitantes de la comunidad se ha visto afectada por la contaminación del agua
 
 "Somos sólo un ejemplo de afectación por una de las más de 500 granjas porcícolas que hay en la Península y que operan con claras irregularidades", apuntó en la presentación de un informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).