Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

¿Cuál ha sido el papa más joven en morir de la historia?

Plano Informativo | 25/04/2025 | 00:59

En la extensa y muchas veces tumultuosa historia de los papas, pocos nombres generan tanto escándalo y controversia como el de Juan XII.
 
Siendo su nombre original Octaviano de Túsculo, este joven romano ascendió como sumo pontífice en diciembre del año 955 d.c., con menos de 18 años, convirtiéndose en el papa más joven de la historia.
 
¿Por qué se recuerda el papado de Juan XII?
Pero más que por su juventud, su pontificado sería recordado por una vida marcada por los excesos, los escándalos sexuales, la traición política y una brutal muerte que selló su legado infame.
 
Octaviano no llegó al pontificado por méritos religiosos ni por una destacada carrera eclesiástica.
 
Su elección fue orquestada por su padre, Alberico II de Spoleto, quien controlaba Roma en esa época.
 
Antes de morir, Alberico obligó a la nobleza romana a jurar que su hijo sería el próximo papa, instaurando una especie de dinastía en el corazón del cristianismo.
 
Así, el joven Octaviano adoptó el nombre de Juan XII, pero pronto demostró que su vocación no era precisamente espiritual.
 
Desde el inicio de su papado, Juan XII evidenció más interés por los placeres mundanos que por los asuntos de la Iglesia.
 
Imagen intermedia
 
Excesos y libertinaje, el sello del papado de Juan XII
Crónicas contemporáneas lo describen como un líder libertino, cuya residencia pontificia en Letrán, ubicada en Roma, se convirtió en un palacio de desenfreno.
 
Prostitutas, eunucos y esclavos frecuentaban los pasillos del Vaticano, mientras se organizaban orgías sin disimulo.
 
Se dice que dilapidó gran parte del tesoro papal en juegos de azar y en sostener su fastuoso estilo de vida.
 
Las acusaciones en su contra fueron numerosas y graves: sacrilegio, incesto, homicidio, violaciones a peregrinas e incluso invocar deidades paganas como Venus y Baco.
 
El historiador Liutprando de Cremona, uno de sus más duros críticos, afirmó que Juan XII "hizo del palacio sagrado una casa de meretrices", y que incluso mantuvo relaciones con la concubina de su padre y con su propia sobrina.
 
Pero su escandalosa vida privada fue solo una parte del caos que rodeó su pontificado.
 
En el ámbito político, Juan XII vivió acosado por conflictos, además, fue derrotado por el duque de Capua y vio amenazados los Estados Pontificios por Berengario II, rey de Italia.
 
En un intento por conservar el poder, recurrió a la ayuda de Otón I, rey de Alemania, a quien coronó emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 962 d.c.
 
Sin embargo, la alianza pronto se rompió, al descubrir Otón que el papa conspiraba en su contra con griegos y sarracenos.
 
Otón convocó entonces un sínodo en el que Juan XII fue depuesto y reemplazado por León VIII.
 
El joven papa huyó de Roma, pero poco después regresó con un ejército, vengándose brutalmente de los partidarios del nuevo pontífice.
 
Imagen intermedia
 
¿Cómo fue la muerte de Juan XII?
Sin embargo, su retorno fue breve: en mayo de 964 d.c., murió en circunstancias igualmente escandalosas.
 
La versión más difundida asegura que fue asesinado a golpes por un esposo celoso que lo encontró en la cama con su mujer.
 
Otra teoría afirma que sufrió una apoplejía durante un encuentro sexual.
 
A pesar de sus incontables excesos y su reputación como uno de los peores papas de la historia, Juan XII dejó una huella importante en la historia del cristianismo al restaurar, junto con Otón I, el ideal imperial carolingio en forma del Sacro Imperio Romano Germánico.
 
Sin embargo, este logro político queda ensombrecido por la profunda crisis moral que su figura representó para la Iglesia.