Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Se desprende un gran iceberg en la Antártida

El Confidencial | 25/04/2025 | 00:34

Un hallazgo sin precedentes ha tenido lugar en las profundidades del océano Austral, donde un equipo científico ha logrado filmar por primera vez a un calamar glacial de cristal nadando en su hábitat natural. Esta especie, Galiteuthis glacialis, había sido descrita hace más de un siglo, pero nunca se había documentado con vida. El vídeo fue captado el pasado 20 de enero de 2025 a 687 metros de profundidad, tras el desprendimiento del iceberg A-84, que dejó al descubierto una región del fondo marino que había permanecido sellada bajo la plataforma de hielo George VI. El suceso motivó una expedición de urgencia del Schmidt Ocean Institute, a bordo del buque RV Falkor (too).
Los científicos se toparon con esta criatura translúcida en una zona remota del mar de Bellingshausen. Hasta ahora, la especie solo se conocía a partir de ejemplares capturados accidentalmente o hallados en el interior de depredadores marinos. Las imágenes obtenidas en alta resolución permitirán un análisis detallado del comportamiento y la morfología del animal.
 
Dos especies nunca vistas con vida
Durante la misma campaña también se filmó un ejemplar joven de calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una especie conocida por su tamaño gigantesco y sus ganchos afilados. Aunque ambas especies comparten un cuerpo translúcido, se diferencian en varios aspectos clave: el glacial es más pequeño y presenta los ganchos en las puntas de sus tentáculos, mientras que en el colosal se encuentran en los brazos. 
 
Para confirmar la identidad de los animales, se recurrió a la evaluación de los expertos en cefalópodos Aaron Evans y Kat Bolstad, quienes corroboraron que se trataba de dos especies distintas y nunca registradas con anterioridad en su entorno natural. La documentación audiovisual fue esencial para su análisis, ya que ambos especialistas no se encontraban a bordo de la embarcación.
“El primer avistamiento de dos especies distintas de calamar en expediciones consecutivas es extraordinario”, afirmó Jyotika Virmani, directora ejecutiva del instituto. “Afortunadamente, conseguimos imágenes de suficiente calidad para que los expertos globales, que no estaban a bordo, pudieran identificarlos correctamente”, añadió. 
 
La ruptura del iceberg A-84 ha ofrecido una oportunidad única para explorar un entorno submarino que llevaba siglos sin contacto con la luz ni con la actividad humana. Además de los calamares, los investigadores descubrieron otras especies abisales como peces de hielo, arañas marinas gigantes y pulpos, lo que demuestra la riqueza biológica de esta región del planeta.