Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Significado de los 5 símbolos que componen el féretro del papa Francisco

El Heraldo | 25/04/2025 | 00:12

En el Vaticano, todo lo que rodea al papa en turno está rodeado de símbolos que representan las creencias y los conceptos fundamentales en los que se cimenta la iglesia católica. Estos símbolos no solo están ahí a manera de recordatorio, sino que también marcan las pautas para los protocolos y los ritos que tienen lugar dentro de la Santa Sede.
 
La muerte de un papa es una de las ocasiones en las que el mundo puede presenciar la importancia de estos simbolismos, muchos de los cuales han permanecido en la institución papal durante siglos. Tras la muerte del papa Francisco, el pasado 21 de abril de 2025, el rito funerario en torno a él ha llamado la atención y uno de los aspectos que despierta la curiosidad es ¿qué significan los 5 símbolos que componen el féretro del pontífice?.
 
El ataúd con los restos del papa Francisco fue instalado este miércoles 23 de abril en la Basílica de San Pedro, para que los fieles tengan la oportunidad de dar el último adiós al primer pontífice nacido en América Latina y uno de los más empeñados en renovar a la iglesia católica.
 
En ocasiones anteriores, tras el fallecimiento de un papa se usaban tres féretros elaborados con ciprés, plomo y roble. Sin embargo, Francisco prefirió un ataúd sencillo de madera y zinc, y dejó instrucciones para permanecer en el féretro abierto durante su funeral, a diferencia de otros pontífices que fueron colocados en catafalco, una plataforma acondicionada con cojines. 
¿Cuáles son los 5 símbolos del féretro del papa Francisco?
El sufrimiento de Cristo durante los últimos días que pasó en la Tierra, la santidad y el poder son algunos de los conceptos presentes en los 5 elementos que componen el féretro de Francisco. Aquí te explicamos qué significan.
 
Casulla roja
La casulla es una vestidura que los sacerdotes usan sobre sus demás prendas para celebrar la misa; es una pieza alargada, abierta en el centro para que la cabeza pueda pasar. Dentro del féretro, el papa Francisco lleva una de color rojo, como un símbolo del amor, pero también de la sangre derramada por Cristo; sin embargo, no es exclusiva de los ritos funerarios del papa, ya que en otras conmemoraciones católicas como el Domingo de Ramos, el Viernes Santo y las celebraciones de Pentecostés los sacerdotes suelen usar casullas rojas.
 
 
Mitra blanca
Sobre la cabeza de Francisco fue colocado un tocado alto de color blanco, adornado con una cinta dorada. Esta prenda se llama mitra, y es un símbolo de la alta dignidad y la autoridad del papa sobre la iglesia católica. Además del pontífice, los obispos usan mitra en algunas ocasiones especiales y solemnes.
 
Palio
Sobre la casulla del papa Francisco fue colocada una banda de tela blanca con cruces negras bordadas, llamada palio. Esta prenda suele ser usada por los papas y por otros jerarcas de la iglesia sobre los hombros en las misas pontificales, como una insignia que denota su autoridad. Sobre el palio fue colocada una pieza dorada que simboliza los clavos de la cruz de Cristo; este elemento suele ser incluido en los funerales papales.
 
 
Anillo de plata
En el dedo anular de su mano derecha, Francisco porta un anillo de plata, que solía usar desde su época como obispo de Buenos Aires, Argentina. No debe confundirse con el Anillo del Pescador pues este es destruido cuando un papa muere, simbolizando el fin de su autoridad sobre la iglesia católica y con sus restos se forja el nuevo anillo que portará el próximo pontífice.
 
Rosario
Francisco lleva entre sus manos un rosario, como se acostumbra en los funerales de los papas desde Pablo VI; esta pieza que lleva dentro de su féretro  está confeccionado con decenas en color negro, unidas por una cadena plateada y un crucifijo pequeño. Se trata de un elemento ligado a la oración.