San Luis Potosí, SLP.- Con la intención de recuperar espacios en desuso y mitigar riesgos urbanos, el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha identificado al menos 40 inmuebles abandonados en el Centro Histórico que serán objeto de un programa de intervención gradual, confirmó el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos.
El proyecto tiene como eje central la recuperación del tejido urbano y social en zonas emblemáticas del corazón de la capital, donde la presencia de predios deteriorados representa un problema tanto de seguridad como de imagen urbana. “Se trata de una acción estratégica para salvaguardar a vecinos y peatones, pero también para recuperar la vitalidad del Centro Histórico”, señaló el alcalde.
Una de las primeras acciones será la intervención de la finca ubicada en avenida Venustiano Carranza 905, una propiedad que Galindo Ceballos reconoció como un tema pendiente desde el inicio de su administración. El inmueble, situado en una esquina de alta circulación, ha sido señalado por ciudadanos como punto vulnerable para actividades ilícitas o refugio de personas en situación de calle.
“El objetivo no es expropiar ni imponer, sino trabajar legal y ordenadamente para garantizar la seguridad de todos. Es un proceso largo, sí, porque tratamos con propiedades privadas, pero ya estamos avanzando”, explicó Galindo, quien destacó la coordinación de varias dependencias municipales en este esfuerzo conjunto.
El programa contempla la participación de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como las direcciones de Servicios Municipales y Desarrollo Urbano. La idea es crear una sinergia que permita, paso a paso, evaluar la situación estructural de cada finca, localizar a los propietarios y aplicar las medidas correspondientes para su aseguramiento y rehabilitación.
La necesidad de estas acciones se hizo más evidente tras el reciente colapso parcial de una casa en el Barrio de San Sebastián, hecho que movilizó de inmediato a personal del UGCH y Protección Civil Municipal. En ese caso, el área fue acordonada y se comenzaron los estudios técnicos para determinar los daños y riesgos asociados.
Jesús Becerra Rodríguez, titular de la UGCH, informó que se lleva un censo actualizado de este tipo de propiedades, las cuales permanecen bajo monitoreo constante. “Se están haciendo revisiones estructurales y, en caso necesario, se busca a los propietarios para definir las rutas legales y técnicas a seguir”, puntualizó.
La meta del Ayuntamiento es clara, consolidar un Centro Histórico más habitable, más seguro y con una imagen urbana que refleje el valor patrimonial y cultural de la capital potosina.