Alfa/Sigma reportó ayer que en el primer trimestre del 2025 su flujo operativo (Ebitda) aumentó 7%, a 271 millones de dólares, respecto al mismo periodo del año pasado.
Detalló además que en el periodo comparado sus ingresos registraron una disminución del 5%, a 2 mil 091 millones de dólares.
El presidente del Consejo de Administración y director general de Alfa/Sigma, Álvaro Fernández, refirió que iniciaron el año con un logro histórico, ya que se concretó la transformación corporativa de Alfa/Sigma, tras separar todas las unidades de negocio, siendo Alpek, la última de ellas.
"La histórica brecha de valuación frente a otras empresas globales de alimentos se ha reducido, siguiendo una tendencia que esperamos continúe a medida que Alfa/Sigma gane mayor reconocimiento en el sector de consumo.
"El 25 de marzo del 2025, Alfa/Sigma celebró su Asamblea Anual de Accionistas. Además de aprobar un dividendo en efectivo por un total de 83 millones de dólares, los accionistas autorizaron una reconfiguración del Consejo de Administración con el objetivo de alinearlo mejor con las necesidades del negocio en esta nueva etapa", dijo.
No obstante, la compañía detalló que en el periodo comparado, el flujo de Sigma Alimentos bajó 17%, a 220 millones de dólares, debido principalmente por la depreciación del peso mexicano y del euro frente al dólar y mayores costos de materias primas.
En su reporte financiero, Sigma atribuyó ese resultado principalmente a la depreciación del 20% del peso mexicano frente a la divisa estadounidense.
Además, explicó que la presión adicional provino del impacto temporal relacionado con la redistribución de la producción tras las inundaciones en la planta de Torrente en España.
Durante el trimestre, el volumen se contrajo 1% por resultados mixtos en sus diversos territorios, una caída del 3% en Estados Unidos, pero contrarrestada por un alza del 1% y del 3% en México y en Latam, respectivamente.
Derivado de una baja en el volumen, y en los precios promedio por el tipo de cambio, los ingresos de Sigma cayeron 5% a 2 mil 64 millones de dólares.
Como consecuencia de la contracción en el flujo, la utilidad de operación bajó 20% en el periodo comparado, para llegar a 162 millones de dólares. La utilidad neta fue 66 millones de dólares, 3% menor a la del año previo.